Boletines de Prensa (1202)

El trabajo realizado por la institución da buenos frutos en las comunidades que antes no contaban con una vialidad de primer orden. En los últimos años se concretan varios proyectos que hacen posible el desarrollo.
El organismo provincial invirtió 60.000 dólares en trabajos de rehabilitación de ramales que conducen agua a las tierras de toda esta zona.
El CCLEA que agrupa a instituciones públicas y privadas encabezó la organización de una caminata que finalizó en la Cascada de Peguche de la parroquia Miguel Egas Cabezas. Acudió el vicepresidente de la República, OttoSonnenholzner. La actividad tuvo como propósito crear conciencia sobre el peligro de la contaminación y la importancia de cuidar los recursos naturales y el entorno en el que se desarrolla la vida.
El cuerpo colegiado se integra además con los seis alcaldes, el prefecto y la viceprefecta.  En la primera reunión se procederá a designar a los integrantes y delegados de las distintas comisiones. Además, de una terna, se elegirá al Secretario General del Consejo.
Esta acción está dirigida a mejorar las condiciones ambientales de esta zona urbana.
Representantes de los Foros Permanentes del Parlamento de Imbabura y las autoridades de las parroquias electas, por votación popular, se reunieron con el prefecto Pablo Jurado y su equipo técnico a fin de planificar un trabajo conjunto y coordinado. Se definieron acuerdos con respecto a la agenda propuesta.
La denominación reconoce a la provincia como un territorio con una notable diversidad geológica, digna de admiración, de ser conservada, aprovechada estudiada e investigada científicamente. Esto estimula la inversión en proyectos, ayuda a la creación de nuevas fuentes y oportunidades de ingresos a través del geoturismo y, a la vez, se protegen los recursos existentes.
Alrededor de 60 eventos forman parte de la programación que se llevará a cabo en el transcurso del mes de junio. Entre lo más destacado está el V Encuentro de los Pueblos en Tiempos del Inti Raymi; la presentación oficial de Imbabura como Geoparque Mundial de la UNESCO; la sesión conmemorativa en la que se entregarán condecoraciones a personajes destacados en diferentes ámbitos y una serie de actos sociales, culturales y deportivos.
La Prefectura concluyó una serie de trabajos dirigidos a mejorar los caminos en esta localidad imbabureña. Gracias a esta acción, los habitantes disponen de medios adecuados para movilizarse. Esta tarea está dirigida a impulsar el desarrollo de los habitantes.
Como parte de una agenda biprovincial, los representantes de los organismos provinciales se comprometieron a impulsar acciones territoriales en materia de turismo, ambiente, riego y política social. Durante su gestión mantendrán una preocupación permanente para poner en práctica mecanismos de cooperación que hagan posible el desarrollo.
Página 1 de 86

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter