Autoridades provinciales y nacionales y estudiantes de los establecimientos educativos de Otavalo y Antonio Ante durante la jornada ambientalista en el sector de la cascada de Peguche.
El CCLEA que agrupa a instituciones públicas y privadas encabezó la organización de una caminata que finalizó en la Cascada de Peguche de la parroquia Miguel Egas Cabezas. Acudió el vicepresidente de la República, OttoSonnenholzner. La actividad tuvo como propósito crear conciencia sobre el peligro de la contaminación y la importancia de cuidar los recursos naturales y el entorno en el que se desarrolla la vida.
IBARRA.- Alrededor de 850 estudiantes de distintas unidades educativas de los cantones Otavalo y Antonio Ante participaron en la caminata denominada “Chasqui Ambientalista”, dedicada a sensibilizar sobre la lucha contra la contaminación del aire. Participó el vicepresidente del Ecuador, Otto Sonnenholzner; el ministro subrogante del Ambiente, Michael Castañeda; el prefecto, Pablo Jurado; la viceprefecta, Cristina Males; y, representantes de las 22 instituciones que conforman el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental, CCLEA.
Esta actividad fue programada con motivo de celebrarse, el 5 de junio, a nivel mundial, mediante proclamación de la Organización de las Naciones Unidas, el Día del Ambiente. Este evento anual busca transmitir el mensaje a la población la necesidad de aplicar buenas prácticas en la vida diaria, para promover un desarrollo sostenible en un paisaje saludable. Así también, se pretende llamar la atención de los actores políticos para que sumen esfuerzos en favor del planeta.
En Imbabura, a través del CCLEA, conformado por 22 instituciones entre públicas y privadas; del que se estableció como directorio a la Prefectura de Imbabura, Dirección Provincial de Ambiente y la Coordinación Zona 1 de Educación, se planteó la organización de una caminata que inició en la Unidad Educativa “Sarance” y finalizó en el Bosque Protector Cascada de Peguche.
La finalidad fue generar en los jóvenes la conciencia sobre los problemas ocasionados al ambiente por la contaminación del aire, así como la de promover la no utilización del plástico, considerando el impacto negativo que causa al ambiente.
Previo al acto se realizaron charlas en cada institución educativa por parte del equipo técnico de la Dirección General de Ambiente de la Prefectura de Imbabura, con la temática de cuidado ambiental.
Así fue como, 21 plateles pertenecientes al Distrito 10D02 que contempla a los dos cantones se integraron a esta caminata. Cada institución con frases, cartelones y cantos con mensajes ambientalistas recorrieron cerca de un kilómetro de camino. Los jóvenes realizaron la entrega de videos, con una duración de 3 minutos, al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado. El material audiovisual que describe el problema de la contaminación del aire y su afectación en la salud será difundido posteriormente en las redes sociales.
Durante esta jornada, la autoridad provincial indicó que es necesario que los estudiantes tomen conciencia del cuidado ambiental, sobre todo ahora que Imbabura es uno de los Geoparques Mundiales de la UNESCO, basado en estándares de conservación, educación y geoturismo. Por otra parte, dio la bienvenida al segundo mandatario del país, a quien felicitó y agradeció su compromiso con la juventud y el cuidado ambiental.
El ministro subrogante del Ambiente, Michael Castañeda, se refirió a la importancia de la coordinación de las instituciones en favor del cuidado ambiental, que, para la cartera de Estado, es de suma importancia, al ser parte de los objetivos que persiguen a través de todas las campañas que realizan.
Finalmente, el vicepresidente del Ecuador dijo que los programas de educación ambiental en cada provincia, en coordinación con los gobiernos seccionales, buscan combatir el calentamiento global y generar un cambio de actitud en la sociedad y entender que hay que amar nuestro maravilloso país, que es bendecido por todo lo que tiene.