Acto de inauguración del Pawkar Raymi en la comunidad Agato.
Esta es la quincuagésima sexta edición del evento tradicional más importante del año en el calendario andino. Hasta el 1 de marzo se podrá disfrutar de partidos de fútbol, noches de conciertos y la ceremonia del tumarina. En estos días se espera la presencia de miles de turistas.
IBARRA.- El lunes, 20 de febrero, inició la fiesta del Pawkar Raymi Agato 2017. En horas de la mañana, previa la concentración de autoridades, priostes y población en general en el parque Bolívar de Otavalo, se llevó a cabo un desfile multicolor que avanzó hasta el estadio de Agato, en medio de un ambiente de alegría, música y danza autóctona.
Humberto Yacelga, líder de la localidad, dio la bienvenida a los presentes, de manera especial a quienes aportaron desde las instituciones públicas a fin de que se pueda facilitar la organización de esta festividad ancestral, con la que se rinde homenaje a la tierra por el florecimiento de las cosechas.
Alfonso Chalampuente, presidente del Pawkar Agato 2017, dio a conocer la importancia de este evento, del que dijo es una forma de reivindicar la cultura de los pueblos kichwas Otavalo, en donde se manifiesta el sentido de pertenencia, amor y respeto a la tierra que los vio nacer.
Chalapuente indicó que la programación festiva se desarrolla con el apoyo de varias entidades públicas y organizaciones privadas. Entre ellas mencionó a la Prefectura de Imbabura que, a través de su autoridad, Pablo Jurado, ejecutó la obra de adoquinado de la vía Ilumán – Agato – La Compañía.
La obra vial es una de las más importantes realizadas en esta localidad, mediante una inversión de 1´593.770 dólares. Este proyecto beneficia directamente a 9.000 habitantes de las parroquias rurales Ilumán y Miguel Cabezas del cantón Otavalo, en donde convergen el turismo y la actividad agrícola.
Ya en el acto de inauguración del Pawkar Raymi, el alcalde Gustavo Pareja señaló que agradece la cálida recepción de los moradores. Destacó que, a parte de los atractivos preparados en la programación, lo relevante es el calor humano y la hospitalidad, lo cual motiva la presencia de turistas nacionales y extranjeros.
Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, y padrino de la festividad, recalcó la importancia de Agato en el desarrollo de la provincia. Recordó que la comunidad fue la pionera para que se fortalezca la recuperación de la identidad, costumbres y tradiciones, poniendo de manifiesto este tipo de celebraciones.
La viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, también acudió como invitada especial. La autoridad de la Prefectura aprovechó para manifestar que el organismo provincial estará atento a apoyar este tipo de encuentros que promueven el desarrollo turístico y económico de Imbabura.