Viernes, 17 Febrero 2017 05:00

Los Carnavales de Imbabura se promocionan a nivel nacional

Written by
Rate this item
(0 votes)
Rueda de prensa en el CONGOPE para invitar a visitar Imbabura en el feriado de carnaval. Rueda de prensa en el CONGOPE para invitar a visitar Imbabura en el feriado de carnaval.
Del 25 al 28 de febrero, la provincia en donde conjugan valles, lagos y montañas, una variedad de climas y en donde se vive la verdadera interculturalidad, espera la llegada de 200.000 visitas en todo su territorio. Hoteles, restaurantes, centros recreativos y almacenes ponen a la orden variadas promociones. En los seis cantones se programan eventos feriales, culturales, deportivos y artísticos. La seguridad está garantizada.
IBARRA.- Imbabura se viste de fiesta una vez más. Sus seis cantones están listos a recibir a cerca de 200.000 visitantes nacionales y extranjeros en la celebración de “Los Carnavales 2017”. Para promocionar la variada programación, la Comisión Técnica de Turismo, liderada por el prefecto Pablo Jurado, organizó una caravana turística en la ciudad de Quito, en donde mantuvo entrevistas con medios de comunicación social, exhibió la gastronomía típica, presentó bailes tradicionales y entregó cartillas informativas sobre los eventos preparados para estas fechas. Muy temprano, este viernes, 17 de febrero, la comitiva fue recibida en el canal nacional Ecuavisa, en el programa “Contacto en la Comunidad”. Allí, el prefecto Jurado invitó a los ecuatorianos a visitar la provincia, indicando que Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Ibarra, Urcuquí y Pimampiro, cantones del territorio imbabureño, se encuentran debidamente preparados para abrigar a los visitantes y poner a su orden todos sus atractivos. “Estamos listos para ratificar que seguimos siendo buenos anfitriones. Toda la infraestructura turística está completamente adecuada, con los mejores servicios. Las carreteras, al igual, han sido modernizadas con trabajos de mejoramiento para facilitar la movilización. Se ha estructurado una programación con eventos de gran atracción y ofrecemos una deliciosa gastronomía típica de esta tierra. Con todo esto confiamos en recibir la presencia masiva de turistas en las fiestas del carnaval”, dijo en este medio de comunicación. Más adelante, en las instalaciones del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, se ofreció una rueda de prensa. Con presencia masiva, el titular del organismo provincial aseveró que, desde el lunes, 20 de febrero, arranca oficialmente la programación. Explicó que Ibarra presenta una exposición de máscaras, festivales culturales y artísticos en Yahuarcocha, San Miguel Arcángel, El Juncal, Salinas, Valle del Chota, Lita, Ambuquí y el Simposio de Motosierra en San Antonio. En Otavalo, el atractivo ancestral es el Pawkar Raymi de Cachiviro, Pinsaquí, Ángel Pamba, San Miguel, Tocagón, Yaku Pata, La Bolsa, Arias Uco, Peguche Tio, Agato, Monserrath. Cotacachi pone a la orden sus bellezas naturales, la ceremonia ancestral, la feria agroturística, juegos de carnaval, gastronomía deliciosa, deportes de aventura y shows artísticos en el complejo turístico Nangulví de Intag y en la comunidad Perafán. Mientras que en la parte urbana están ubicados almacenes que exhiben hermosas prendas de vestir fabricadas en cuero. Antonio Ante organiza la Expo Atuntaqui 2017, en donde se comercializa todo lo que produce el cantón en la rama textil. También figura la Expo Artesanal Fábrica Imbabura y el Carnaval de la Confraternidad San Roque “El Artesón”. Urcuquí, anuncia el carnaval de Tumbabiro y el Palacaranazo de Cahuasquí. En esta localidad sobresalen sus complejos de aguas termas, famosas a nivel nacional e internacional. Pimampiro en cambio ofrece a los turistas una programación en la que se destaca el Carnaval del Sol. La fiesta está compuesta de la competencia Downhill “El Calvario 2.5.K”, la feria gastronómica, cañones de espuma y fiesta musical en el sector El Tejar. Sus ríos cristalinos y paisajes naturales, son de una belleza incomparable para hacer de la visita una experiencia inolvidable. Como parte de la caravana, en la explanada del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP, se realizó una exhibición artesanal y gastronómica propia de esta tierra. Se presentaron grupos de danza y música, provocando el deleite de los capitalinos. La tarea de promoción es parte de una estrategia emprendida por la Comisión Técnica de Turismo, en donde se incluyen los GAD, el Ministerio del ramo, el sector empresarial, los emprendimientos y la academia. El trabajo se enfoca a potencializar la actividad turística de Imbabura, bajo una política pública que toma en cuenta a todo el territorio.
Read 3929 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter