Domingo, 29 Marzo 2015 05:00

La limpieza de la carretera Otavalo – Selva Alegre se reliza con una minga

Written by
Rate this item
(0 votes)
En medio de una pertinaz lluvia, moradores de la comunidad Corazón de Perugachi participando en la minga de limpieza de la carretera. En medio de una pertinaz lluvia, moradores de la comunidad Corazón de Perugachi participando en la minga de limpieza de la carretera.
La Prefectura y la Empresa Unión Andina de Cementos, UNACEM, ubicada en el sector, brindan apoyo para el desarrollo de esta acción. Los pobladores reciben en retribución obras de mejoramiento vial, de infraestructura educativa y social.
IBARRA.- En Imbabura, la minga es una antigua costumbre de trabajo comunitario, con altos principios de solidaridad. Pese al transcurso de los años, esta tradición continúa viva. La importancia radica en los valores, actitudes, organización y la voluntad que ponen en práctica hombres y mujeres de los sectores rurales para cumplir con los objetivos de beneficio común. En la comunidad Corazón de Perugachi, ubicada en la parroquia Quichinche, cantón Otavalo, esta práctica volvió a estar presente. Desde muy temprano, este domingo, 29 de marzo, pese a la lluvia incesante, 80 moradores de la zona, con palas, picos, rastrillos y machetes salieron a la carretera Otavalo – Selva Alegre para realizar tareas de limpieza de cunetas, alcantarillas y desalojo de vegetación. Bajo el liderazgo de Fausto Panamá, presidente de la comunidad, los mingueros se encargaron de la limpieza del tramo comprendido entre el kilómetro 0, que arranca en la bomba de gasolina, hasta llegar al 12, en el sector Capilla de Tangalí. Esto con el finalidad de garantizar el buen estado del camino y por consiguiente el tráfico fluido de vehículos, sin que existan obstáculos en el paso. "Nos hemos unido a esta labor, en primer término, por que se trata de una acción que nos beneficia a todos quienes habitamos en este lugar. Tener una carretera limpia, en buenas condiciones, es sinónimos de desarrollo. Pero por otra parte, es una respuesta positiva al llamado de la Prefectura de Imbabura, para que las comunidades se integren activamente al cuidado de las vías", enfatizó el dirigente, quien afirmó además que este trabajo lo hicieron durante un mes, cada fin de semana. En efecto, en la actualidad, el organismo provincial, dirigido por el prefecto Pablo Jurado, puso en práctica un plan dirigido al cuidado de los caminos que conectan a los sectores más apartados de la provincia, a través de las mingas comunitarias. Este mecanismo logra un ahorro de los recursos públicos y, sobre todo, hace efectivo los procesos de participación ciudadana en la construcción, cuidado y mantenimiento de las obras. Para la minga desarrollada en el Corazón de Perugachi, la prefectura destinó un volquete y una gallineta. El equipo caminero ayudó en la limpieza y desalojo de la tierra, lodo y piedras. Al final, quedó la satisfacción de haber unido esfuerzos para tener como resultado una carretera en óptimas condiciones, por donde se traslada diariamente la producción agrícola que sale de las parcelas de los alrededores: fréjol, maíz, habas, papas... OTAVALO – SELVA ALEGRE ANTA ÑAN PICHAYKUNATAKA KAY LLAKTAMANTA MASHIKUNAMI RURANKUNA.Markapi punta mama kunata , taitakunata  tukuylla tanatrishpami iamlla paktachinakunapipash rurankuna kashka, kaykunami  punlla yalikunawan asha asahku tukurishpak rihka. Shinapak mutsurishkami kay paktaykunata  rurana.Corazòn  de Perugachi, Quichinche, Otavalo mashikunami  kay yalishka ishkay chunka iskun punlla marzo killapi, putsak chunka amshikuna Otavalo – Selva Alegre anta ñanta pichankapak, imalla waklishkakunata  allichinkapak llukshishkakuna.Fausto Panamá  tangali apukchikpak wasi tiyan kuskakamanmi , imalla pakatchinakunata  rurashkakuna.“  kay tanatrishpak  llamkanakunami , ñukanchik anta ñankuna ama waklichun , ama  yankata tukurichun , ama tunirichun   mutsurishka kan , chaymantami  kunan punllapika tukuylla mashikuna chayamushkanchik kay pichaykunata  paktachinakunachik, na kunanllaka paktachinakunchikchu, ashtawankarin  ñami killata rurashkanchik “ nirhspa willachikurka.Kay paktachikunata rikushpami Pablo Jurado mashika , kay  tantarishpak llamkanami mutsurishka  kan , anta ñankuna ama  waklichun , shinallatak  ana  antawakuna  waklichichunpash,  shinallatak kay ruraykunawanmi  imalla  kullkikunapak  paktachinakunapi, ñukanchii tanatrishpak makikunawan paktachinchik “ nirkurka.Kay llaktapi paktachikunapakka , apuk ukumantaka  pichashkakunata  aparichun antawakunata, shinallatak  anta  pichana hillaykunatapashmi  churashpa, kay anta ñan  waklishkakunatapash allichirkakuna. Kunanka kay kushkataka purutukuna, sarakuna, shuk shuk murukunata llukchinkakuna.APUK UKUMANTA ANTA ÑAN KAWA LLAMKAN 2014-2019.
Read 4271 times Last modified on Martes, 31 Marzo 2015 18:02

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter