En un festival de coros, los estudiantes de los planteles educativos de Otavalo y Cotacachi expresan emocionados mensajes sobre el cuidado del ambiente.
Al celebrarse en este mes el Día Mundial del Agua y La Hora del Planeta, la Prefectura de Imbabura, en coordinación con la Empresa Eléctrica del Norte; Empresas de Agua Potable de los seis cantones; Coordinación Zonal de Educación; Distritos de Educación y Unidades de Gestión Ambiental de los Gobiernos Municipales puso en marcha una iniciativa para crear conciencia sobre el cuidado del agua y al energía.
IBARRA.- Como parte de la campaña ambiental "Soy el Presente, Soy Eficiente, Trabajo por el Ambiente", promovida por la Prefectura de Imbabura, desde el lunes 23 hasta el viernes 27 de marzo se realizan una serie de actividades encaminadas a concienciar sobre el ahorro del agua y de energía.
Esta actividad, dirigida a niños y niñas en edad escolar, empezó con el concurso de dramatización en Antonio Ante. El martes, en Pimampiro, se realizó un concurso de pintura. El miércoles, en Ibarra, los estudiantes, participaron con la elaboración de un collage. Y, este jueves, en Otavalo, las representaciones de las instituciones educativas de Otavalo y Cotacachi presentaron emotivos coros alusivos al cuidado del ambiente.
La programación concluye el viernes en el cantón Urcuquí, con la declamación de poemas al medio ambiente. Está comprometida la concentración de delegaciones estudiantiles en el Salón Auditorio del Gobierno Municipal.
Esta campaña se realiza en coordinación con la Empresa Eléctrica del Norte, EMELNORTE; Empresas de Agua Potable de los seis cantones; Coordinación Zonal de Educación; Distritos de Educación y Unidades de Gestión Ambiental de los Gobiernos Municipales.
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD
"Soy el Presente, Soy Eficiente, Trabajo por el Ambiente" tiene como objetivo sensibilizar a los niños, niñas y adultos de la provincia de Imbabura en relación al ahorro del agua y de la energía eléctrica.
Sobre este tema, Susana Chirán, docente de la Unidad Educativa Valle del Chota, manifestó sentirse complacida. "Estas actividades deben ser permanentes, porque así los niños se sienten motivados al ser tomados en cuenta por las autoridades".
Durante cada jornada, los representantes los centros educativos que participaron, pusieron toda su creatividad y habilidad para plasmar en sus trabajos el mensaje sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. A los participantes se les entregó una camiseta y una gorra alusiva a la campaña.
YACHANA WASIKUNAMI PACHAMAMA KAWA LLAMKAN.Kay lunes ishkay chunka kinsa , punllamanta kallarishpak , ishkay chunka kanchis punlla marzo killakamanmi yachana asikunawan wankurishpak yakumanta , pachamamanta llamkankuna. Kay hatun ruraykunawanka Antonio Ante kitipimi kallarishka , chaymantaka Pimanpiro, shuyuykunawn, Mirecoles punllapika Ibarra kitipi shuyuykunaanllatak, Juves punllapika Otavalo kiitpika mushuk yuyyakunawan , pachamamanta yuyaykunawanmi paktachinakurka.Urcuquí kitipimi tukuchirkkauna, kay tantarina wasipi yuyyakunawan , rimarikunawan , yakuta rikurianamanta , pachamamata ashtawan sinchiyachinamanta rimarinakunawan Kay ruraykunawanka , tukuylla mashikuna imatapash sakirshpa shunkumanta pachama kawa rikurianakunakapak.Susana Chirán, Chota kuskamanta mashika, kay ruraykunapi paytapash kimichishkamanta , chaymantami mutsurishka kan wankurina nishpak rimakurka.Kay rikuchikunaman , pacha mama kawa paktachikunaman chayashka mashikunamanka churanakunata, intimanta killparinakunata kunakurka.APUK MASHIKUNAKA PACHAMA KAWA PAKTACHINKUNA 2014-2019