Viernes, 02 Octubre 2015 05:00

La Prefectura de Imbabura festeja al pueblo afroecuatoriano

Written by
Rate this item
(0 votes)
En el festival preparado para estos dos días se espera la presencia de miles de personas. En el festival preparado para estos dos días se espera la presencia de miles de personas.
El primer domingo de octubre, la población afroecuatoriana festeja su día. Música, danza, gastronomía, artesanía, peinados típicos y vestimenta ancestral, son parte de la programación preparada para destacar la celebración.
IBARRA.- La fiesta de la cultura afrodescendiente se tomará el parque de La Familia en Ibarra. Este sábado 3 y domingo 4 de octubre, la Fundación "Piel Negra" y la Prefectura de Imbabura organizan el evento, que reúne a la población imbabureña. Similar programa se llevó el pasado año logrando una asistencia de alrededor de cinco mil personas. El organismo provincial, en el cual está al frente el prefecto Pablo Jurado, viene trabajando por el engrandecimiento del pueblo afrodescendiente, reconociendo sus valores y su contribución al desarrollo armónico de Imbabura y el país. "En esta provincia tenemos una enorme riqueza, ya que somos pluriculturales y multiétnicos y vivimos en un ambiente de solidaridad y mutuo respeto. Los afros ya no son parte de la historia, antes solo estaban en los libros, ahora son el presente y nuestro futuro, con enormes fortalezas de hombres y mujeres de lucha", manifiesta la autoridad provincial. Carlos Andrade, dirigente de la Fundación "Piel Negra", señaló que el pueblo afrochoteño viene impulsando procesos de reivindicación y revitalización de sus expresiones culturales, como la difusión de la música bomba, festivales, ferias culturales, que han tenido un gran impacto en la sociedad. "En la actualidad ya podemos comprobar que existe un sentido de pertenencia y respeto hacia la cultura afro. Como fundación se ha promovido varios proyectos de gran impacto, uno de ellos fue el fomento del fréjol guandul, donde se fortaleció la seguridad alimentaria a más de 400 familias de la cuenca del río Chota. A si mismo ha fomentado la creación de telecentros comunitarios", indicó Andrade. Para la viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, el pueblo afro de la provincia representa un valioso aporte para la provincia, ya que son un ejemplo de superación y lucha, a pesar del sinnúmero de desigualdades que continúan enfrentando en el día a día. "Los afrodescendientes se han mantenido de pie. Estos homenajes y espacios les pertenecen por derecho y para ustedes va este homenaje en su día".  
Read 4354 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter