Miércoles, 24 Enero 2018 20:39

En Ambuquí. Proyecto de tecnificación del riego e incorporación de técnicas agroecológicas.

Written by
Rate this item
(0 votes)
En el sector Lavanderos de Ambuquí, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo se reúne con los agricultores para analizar los avances del proyecto. En el sector Lavanderos de Ambuquí, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo se reúne con los agricultores para analizar los avances del proyecto.
La Prefectura, a través del Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Productivas Locales, apoya esta acción en favor de los agricultores. Al momento, cuentan con reservorios y riego tecnificado en cada una de sus parcelas.
IBARRA.- Con entusiasmo, los pobladores de la comunidad San Clemente, sector El Lavandero, parroquia Ambuquí del cantón Ibarra, recibieron a la viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo. Acompañada del equipo técnico, la autoridad provincial recorrió la localidad para observar los avances del Proyecto Incremento de la Productividad de la Agricultura Familiar Campesina, a través de la Tecnificación del Riego y la Incorporación de Técnicas Agroecológicas en la Asociación San Joaquín. En reunión con los comuneros, la viceprefecta dijo estar complacida de los resultados alcanzados en el desarrollo de la iniciativa que tiene como un aliado estratégico al Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, FEPP. “Que satisfactorio es que las comunidades logren conseguir sus objetivos, mediante el esfuerzo conjunto y con gran voluntad. Sin duda, esta iniciativa se constituye en un ejemplo de trabajo dirigido a mejorar las condiciones de vida”. Jaramillo afirmó que la Prefectura seguirá impulsando los emprendimientos productivos que surgen desde las comunidades rurales. Felicitó el trabajo de los agricultores de este sector y resaltó manifestando que, gracias a ello, los mercados pueden ser abastecidos de productos de calidad. ACCIONES EMPRENDIDASEl proyecto beneficia a 51 personas dedicadas a la actividad agrícola. Los jefes de familia mantienen un promedio de 1.5 hectáreas en su poder. Uno de los principales problemas que venían soportando, antes de la ejecución del sistema tecnificado de riego, era la baja productividad, debido a la erosión del suelo, la escasez de agua, falta de tecnología en riego parcelario y malas prácticas agrícolas. Ahora, mediante el mecanismo implementado, los agricultores, dedicados al cultivo de frutales, entre ellos, mango y aguacate y una diversidad de alimentos en pequeñas huertas, como fréjol, hortalizas, yuca, camote, guandul, disponen de agua para regar sus tierras y hacerlas producir con mayor efectividad, logrando así mejores ingresos económicos para su sustento. El sistema tecnificado de riego consiste en el mejoramiento de la infraestructura en mal estado, el cambio en el método de riego a nivel de parcela en función de los cultivos de la zona y disponibilidad de agua. Dentro de esta línea de acción se realiza el revestimiento de reservorios con geomembrana y la incorporación de prácticas agroecológicas.
Read 1856 times Last modified on Miércoles, 24 Enero 2018 20:45

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter