Jueves, 25 Enero 2018 19:02

Vía Pimampiro – Sigsipamba. Sismo aumenta peligro en zona en donde se realizan trabajos de limpieza de derrumbe.

Written by
Rate this item
(0 votes)
El equipo técnico de la Prefectura de Imbabura recorrió el sector La Mesa en donde se registró la intervención de los pobladores en el desalojo del derrumbe. Aquí se analizó el peligro de realizar estos trabajos. El equipo técnico de la Prefectura de Imbabura recorrió el sector La Mesa en donde se registró la intervención de los pobladores en el desalojo del derrumbe. Aquí se analizó el peligro de realizar estos trabajos.
La Prefectura, a través de su equipo técnico, evaluó el riesgo que significa cualquier tipo de intervención en este paso que permanece cerrado desde abril del 2017. Actualmente, mantiene habilitada una vía alterna a lo largo de la margen derecha del río Mataquí.
IBARRA.- El sismo registrado la mañana del jueves, 25 de enero, en la provincia de Imbabura aumentó el nivel de peligrosidad en la antigua vía Puente Mataquí – Río Guarango – San Antonio – Shanshipamba, sector La Mesa, en donde se realizan trabajos de limpieza de materiales por parte de los habitantes de la comunidad El Cebadal. La carretera permanecía cerrada desde el mes de abril del pasado año, luego de haber sido afectada por un derrumbe de grandes proporciones. El fenómeno natural produjo deslizamientos de tierra en la zona del cerro Terrazas, en donde, precisamente, se registró el derrumbe. Este hecho, de acuerdo al personal técnico de la Prefectura de Imbabura, evidenció el peligro eminente que significa habilitar este paso, ante lo cual se reforzó aún más la advertencia de que esta acción podría motivar consecuencias negativas. El organismo provincial, dirigido por el prefecto Pablo Jurado, recordó que, frente al diagnóstico técnico realizado por especialistas geólogos de gran experiencia, se tomó la decisión de no habilitar el antiguo camino, para así salvaguardar la integridad y seguridad de la población. El reporte especializado reporta que en el sector en donde se produjo este evento geológico se presentan tres deslizamientos activos, cuya concavidad formada en el terreno tiene alturas impresionantes de aproximadamente 250, 125 y 450 metros, lo cual hace que su estabilización definitiva sea muy difícil. La morfología alrededor del cerro Terrazas indica que históricamente han existido continuos movimientos en masa. El lugar presenta una alta susceptibilidad a desplazamientos, debido a la meteorización de las rocas; presencia de fallas geológicas; litología desfavorable; una pendiente transversal desfavorable del orden del 70 por ciento del cerro Terrazas que contribuye a que la masa descomprimida tienda a deslizarse por gravedad; categoría de alta peligrosidad de la zona en estudio; y, la amenaza de fenómenos meteorológicos inusitados con la presencia de temporadas de alta pluviosidad que provocan saturación del terreno y la consiguiente rotura de la estabilidad de las laderas. De acuerdo con el mapa de peligro sísmico de la norma NEC -2015, la zona se encuentra dentro de la categoría de alta peligrosidad, lo cual implica que, frente a un evento sísmico, los deslizamientos activos y latentes, podrían disparar movimientos de terreno de grandes proporciones. Con estos antecedentes, la Prefectura, a través de sus autoridades, volvió a señalar que, consciente del peligro que acarrea la intervención en el desalojo del derrumbe por parte de los comuneros, deslinda responsabilidades en cualquier problema que esto pueda generar. Advirtió que, de suceder algún accidente, a consecuencia de estos trabajos antitécnicos, se libera de culpabilidad. Este pronunciamiento fue dado a conocer a la Secretaría de Gestión de Riesgos, mediante oficio, firmado por el prefecto Jurado.
Read 1870 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter