Jueves, 09 Noviembre 2017 05:00

En la ciudad de Quito. Prefectura de Imbabura presente en XXV Conferencia Internacional de Osos.

Written by
Rate this item
(0 votes)
Raúl Argoti, director de Gestión Ambiental de la Prefectura de Imbabura, durante la presentación oficial del evento internacional. Raúl Argoti, director de Gestión Ambiental de la Prefectura de Imbabura, durante la presentación oficial del evento internacional.
En la capital ecuatoriana se realizó el lanzamiento oficial de este evento en el que el organismo provincial presentó sus experiencias e iniciativas desarrolladas en territorio imbabureño, se refirió al cuidado del oso andino, especie animal que habita, especialmente, en los páramos de Pimampiro y Cotacachi.
IBARRA.- La Vigésima Quinta Conferencia Internacional denominó "Quito Tierra de Osos" sobre la investigación y gestión del oso, a nivel mundial se celebra en Quito del 12 al 17 de noviembre en el Hotel Hilton Colón. Este evento cuenta con el auspicio de la Prefectura de Imbabura, organismo que trabaja en la conservación de esta especie animal. La conferencia convocará a más de 300 científicos, biólogos y estudiantes de varios países, en donde se desarrollará la temática de las condiciones actuales en que habitan las ocho especies de osos que existen actualmente en el mundo. Particularmente, en Imbabura existe el oso andino, que habita en los páramos de la parroquia Chugá, en el cantón Pimampiro y en la cordillera de la reserva Cotacachi- Cayapas. Esta conferencia es un ejemplo de un evento sostenible que respeta la naturaleza y el clima, valor agregado que contribuye a la iniciativa de Quito e Imbabura como destinos no solo turísticos sino también como lugares de eventos sostenibles al cuidado y preservación del medio ambiente y la vida silvestre. Durante el desarrollo de este encuentro, el oso andino, especie emblemática en nuestro país, contará con un espacio privilegiado para hablar sobre sus características, situación actual, condiciones de vida y resultados de las investigaciones realizadas, considerando que es la única especie de oso de América del Sur, la cual habita en Quito y en los cantones de Cotacachi y Pimampiro. Durante la presentación oficial del evento que se avecina en la capital de la República, Raúl Argoti, director de Gestión Ambiental de la Prefectura de Imbabura sostuvo que el Ecuador debe ser considerado como ´tierra y hogar de oso´. “En Imbabura, tenemos una autoridad que ha puesto su visión no solamente en el pavimento y en el adoquín, sino en el área del ambiente. Se ha manifestado que es importante construir un kilómetro más de vía y canales de riego y tener un área más productiva, pero nada de eso será importante sin una gota de agua y la gota de agua se basa precisamente en el equilibrio del ambiente”. La conservación del oso andino, ha sido una acción trascendente en esta provincia, pues nos hemos beneficiado con su presencia y hemos luchado precisamente por mantener a este animalito que es el custodio de nuestros páramos andinos. Por ello se ha firmado dos convenios con las comunidades para sumar esfuerzos en el afán de hacer efectivo el respeto y su cuidado, siendo ejemplo para todas las provincias en materia de conservación, afirmó. Dora Cuamacás, técnica de la Dirección de Medio Ambiente, indicación que en el evento se dio a conocer todos los esfuerzos que se han realizado para la conservación de las especies de los países que existen en el mundo. La Prefectura de Imbabura con el trabajo que se viene desde el 2014 hasta el 2017 ha invertido alrededor de 120 mil dólares en esta labor. "También estamos presentes en este evento de carácter internacional dando a conocer los científicos y las diferentes organizaciones del mundo que trabajan por la conservación de la vida silvestre todos los avances en la materia de conservación de nuestro oso andino".
Read 1797 times Last modified on Viernes, 10 Noviembre 2017 21:57

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter