Viernes, 10 Noviembre 2017 05:00

Capacitación en tejido y tinturación en hilo de alpaca en comunidades rurales

Written by
Rate this item
(0 votes)
Mujeres de 4 comunidades de Imbabura participan en la capacitación sobre la elaboración de prendas de fibra de alpaca. Mujeres de 4 comunidades de Imbabura participan en la capacitación sobre la elaboración de prendas de fibra de alpaca.
El objetivo es mejorar la preparación de la fibra, tratamiento adecuado y técnicas para elaborar prendas de vestir, utilizando materia prima de las alpacas. La finalidad es desarrollar iniciativas que den lugar a la generación de trabajo e ingresos económicos.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, apoyada por la Cooperación Española, Fundación Codespa y la Microempresa Paqocha iniciaron una serie de talleres de capacitación para doscientas mujeres que trabajan en la producción de artículos, utilizando fibra de alpaca, en diferentes sectores de la provincia. El proceso arrancó a fines de octubre último y se prolongará hasta enero del próximo año. La capacitación comprende temáticas referentes a la obtención de la materia prima en los sectores donde se crían estos camélidos oriundos del Perú y que se han adaptado a los climas de las partes altas, superiores a los 2600 metros sobre el nivel del mar, como Mariano Acosta, Cajas, Zuleta y Morochos. Así mismo, el tratamiento, tinturado, tejido y elaboración de prendas de vestir, de alta calidad. La Prefectura aporta con treinta mil dólares y la asistencia de los técnicos de la institución, en tanto que la Cooperación Española y sus socios estratégicos con patrones de tejido a mano en agujeta y diseños terminados. Son pasos firmes que se dan en el propósito de lograr un mejor aprovechamiento de la fibra que se obtiene de las alpacas, animales que se cuidan en las partes altas de las comunidades rurales. Con ello, se pretende que los pobladores tengan una nueva alternativa de trabajo y puerta abierta para la generación de recursos económicos. En Imbabura están distribuidas 147 alpacas, e inclusive se han reproducido, lo que ha hecho que se incremente la población de estos animales, convirtiéndose incluso, directa e indirectamente, en buenos aliados para la agricultura y el abono de la tierra, a más de proveer de materia prima para la rama artesanal. Este proyecto ha sido acogido con interés, principalmente, por las mujeres del sector rural. Ellas participan activamente en la crianza de estos mamíferos y utilizan su fibra para la elaboración de ponchos, bufandas, sacos, guantes y gorras. Los productos lo comercializan en las ferias artesanales, siendo los turistas los que más atraídos se sienten por estas prendas.
Read 2179 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter