Autoridades de la Prefectura, Patronato Provincial, representantes de los jóvenes, Asamblea Nacional y Municipio de Ibarra, durante la rueda de prensa en la que se informó sobre el evento.
La agenda comprende el debate y análisis de temas trascendentales para el desarrollo de la sociedad. Es un espacio de diálogo internacional para el establecimiento de propuestas comunes de activismo juvenil en la región.
IBARRA.- “Los jóvenes constituyen un segmento importante de la sociedad, cuya contribución al desarrollo debe ser reconocido por todos”, dijo el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en la rueda de prensa en la que se informó sobre el desarrollo del Tercer Campamento Bianual de Jóvenes Activistas Sociales de América Latina y el Caribe, JAS 2014, que se realizará en Ibarra, del 21 al 27 de septiembre.
La autoridad provincial informó que la Prefectura se sumó a este evento, considerando que la juventud necesita estos espacios para exponer sus pensamientos frente a la situación de su entorno, pero más que eso, es una oportunidad para recoger sus propuestas que servirán para la implementación de políticas públicas que den respuesta a la demanda de la sociedad.
La Viceprefecta María Gabriela Jaramillo destacó la trascendencia de este encuentro, cuya característica, según su concepto, se reflejará en la práctica de una política sana, en donde la juventud pueda debatir temas que le preocupan, defender sus derechos y comprometer su participación en el cambio social que implique una mejor convivencia.
DETALLES DEL ENCUENTRO
El evento se llevará a cabo en la Loma de Guayabillas, reserva ecológica importante de la capital imbabureña. Allí alrededor de 250 campistas, hombres y mujeres activistas de 15 países de América Latina y el Caribe, permanecerán cumpliendo jornadas de debate y análisis de temas relacionado al ambiente, género, políticas públicas, economía, trabajo remunerado para los jóvenes y salud.
Daniela Iturralde, representante de los jóvenes de Imbabura, enfatizó que no es coincidencia que esta cita se lleve a cabo en Ibarra. “Hay hechos históricos que han sido tomados en cuenta para ello, como los procesos de participación ciudadana puestos en marcha por las autoridades de los gobiernos seccionales, partiendo desde una política nacional”.
Afirmó que como resultado de todo esto se elaborará una propuesta regional de los jóvenes frente a la realidad regional. “Se pondrá énfasis en presentar un documento propio de Ecuador para que sea tomado en cuenta por todo el aparato estatal. Nos encargaremos que no se quede solo en palabras, sino que exista actuación coherente frente a nuestras necesidades”.
Para la realización del JAS 2014 se ha elegido al Comité pro Movilidad Humana de Ecuador, una organización juvenil de derechos humanos, asociada con la Asamblea Nacional, La Prefectura de Imbabura, la Alcaldía de Ibarra, el Patronato de Acción Social y la Fundación Asylum Access. La inauguración está programada para el domingo 21 de septiembre, a las 8H00, en la Loma de Guayabillas.