La firma del contrato permitirá ejecutar la obra de forma inmediata y mejorar la imagen del Bombódromo, que es ya visitado por decenas de turistas.
La parroquia de Salinas busca convertirse en un centro turístico del país y contar con escenarios que muestren la cultura y tradiciones afroecuatorianas.
Moradores y autoridades de la parroquia de Salinas mantuvieron una reunión con el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado la noche del jueves, en donde se firmó, el contrato del adoquinado del Bombódromo. Salinas en las dos últimas décadas ha sido parte de una transformación física, que ha permitido el progreso y desarrollo de sus habitantes. Con esta obra, la parroquia se convertirá en un importante atractivo turístico del norte del país.El área que será intervenida es de aproximadamente 6 000 metros y el plazo para su ejecución es de 150 días. La inversión de la obra es de 165 mil 743 dólares y se realizarán: replanteo de eje vial, desalojo de tierra suelo normal, excavación sin clasificar, excavación de plintos y cimientos, limpieza de escombros a máquina, transporte de maquinaria en cama baja, conformación de la subrasante, adoquinado de calles, bordillo de hormigón simple, nivelación de pozos de revisión, aceras de hormigón simple, canal recolector de aguas lluvias y rampas para personas con capacidades especiales.
DESARROLLO COMUNITARIO
Para Pablo Jurado, el pueblo salinense no puede vivir solamente de los sembríos de caña y debería convertirse en un importante atractivo turístico para nacionales y extranjeros. “La gente que viene acá retorna con un criterio positivo y eso nos alienta a las autoridades. Esta es una inversión a los proyectos comunitarios para mejorar esta iniciativa recreativa. Estamos en el siglo XXI y los que vivimos en el campo merecemos igual o mejor atención, por ello se debe aprovechar la fortaleza de la zona rural e impulsar el turismo comunitario”, dijo.Además recalcó que la gente de Salinas tiene la autoestima elevada y es gracias al trabajo y desarrollo que ha tenido como parroquia en las últimas décadas. “Si no contamos con el respaldo de la comunidad difícilmente lograríamos la transformación. Aunque aumentamos precios y eso represente que se deje de hacer una obra en otro territorio, consideramos que hay que hacer las cosas bien. Emprenderemos un plan vial en Imbabura, tomando en cuenta que las piedras deben quedarse en los ríos y los caminos deben ser hechos de asfalto”, concluyó la autoridad.
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Para Raúl Maldonado, presidente del GAD Parroquial de Salinas, el compromiso de la autoridad provincial ha hecho que la obra pueda ejecutarse con una inversión ampliada. “Nos parece excelente que se finiquitó la firma del contrato y queremos agradecer la voluntad del señor prefecto, ya que el presupuesto inicial era de 114 mil dólares y cuando el recibe su administración nos actualizó y nos elevó 51 mil dólares”, señaló.“Esta es una área recreativa para todo el Ecuador. Para el Presupuesto Participativo 2015 se quiere construir la vía alrededor del Parque de los Rituales, que será un espacio donde se desarrollen compromisos sociales con identidad afro. Para los salinenses el Bombódromo es un lugar de encuentro promovedor de turismo”, finalizó Maldonado.