×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Martes, 04 Octubre 2016 05:00

La experiencia de Imbabura en el tema de Movilidad Humana se destaca como modelo

Written by
Rate this item
(0 votes)
En rueda de prensa, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, informa sobre su participación en el Tercer Foro Mundial Mayoral 3GMF. En rueda de prensa, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, informa sobre su participación en el Tercer Foro Mundial Mayoral 3GMF.
El prefecto Pablo Jurado expuso los alcances del trabajo realizado en esta materia, en articulación con varias instituciones del Estado, organizaciones humanitarias y de asistencia. Resaltó la vigencia de una ordenanza provincial que vela por el bienestar de las personas que atraviesan por esta situación, garantizando el cumplimiento de sus derechos.
  Que los gobiernos de los países del mundo incluyan dentro de los planes de desarrollo el tema de movilidad humana y que las Naciones Unidas asigne recursos económicos para enfrentar esta problemática, brindando ayuda a quienes se encuentran en esta situación, fueron las conclusiones principales a las que se llegó en el Tercer Foro Mundial sobre Movilidad Humana y Desarrollo, realizado en Quezon, Estado de Filipinas, entre el 29 y 30 de septiembre pasado. A esta acudió como invitado el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, entre otros 350 representantes de gobiernos municipales de 60 naciones, delegados de organizaciones internacionales, provinciales y regionales, redes de autoridades locales y regionales y representantes de la sociedad civil, incluyendo   la   Organización   Internacional   para   las   Migraciones (OIM), el Banco Mundial, la Iniciativa Conjunta  de  Migración  y Desarrollo (JMDI), Instituto  de  las   Naciones  para  la   Formación  y  la  Investigación  (UNITAR),  el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat). COMPROMISOS ASUMIDOS A su retorno, la autoridad imbabureña, en rueda de prensa, informó sobre los resultados de este foro, al que calificó como positivo, tomando en cuenta que se convirtió en el escenario propicio para que las autoridades del mundo reafirmen la decisión de destinar todo su esfuerzo para incluir dentro su agenda la formulación de políticas públicas, favorables a las personas que enfrentan problemas al estar en calidad de emigrantes, inmigrantes, solicitantes de refugio, refugiadas, asiladas, migrantes, desplazadas, víctimas de trata y tráfico de personas .  “Hay un compromiso que nos involucra en la tarea de velar por el bienestar de las personas en situación de movilidad humana. Esto implica asumir responsabilidades para garantizar el acceso a la educación, atención en salud, servicios básicos, vivienda y trabajo, entre otros derechos”. INICIATIVA DE LA PREFECTURA TOMADA COMO EJEMPLO  Jurado explicó que este foro mundial tuvo la oportunidad de participar como relator y exponente de la experiencia obtenida en Imbabura en materia de movilidad humana, con el apoyo del Programa Iniciativa Conjunta para Migración y Desarrollo. Allí, dijo, se refirió al proceso de institucionalización del proceso de movilidad humana, dentro del modelo de gestión del Patronato Provincial de la Prefectura, como eje principal para el funcionamiento del sistema que garantiza la sostenibilidad y el diseño de la política pública. “Esta buena práctica desarrollada en este territorio mereció el reconocimiento de los asistentes y fue recomendada para que sea tomada en cuenta como modelo”. MARKAPI AYLLUKUNAMANTA , MINKARISHKA MASHIKUNAMANTA  PAKTACHIKUNA ALLIKACHISHKA KAN  Pablo Jurado, 3GMF tantari kumpitaypi ima shina paktachishkamanta willachikkunaman riksichikurka.  Ibarra: Imbabura markata ñaupakman pushak mashka, Filipinas mama llaktapika ima shina ñukanchik markapi ayllukunamanta , minkarishka mashikunamanta llamkaykunapi tantarishpak maki purarishpa paktachikuna alliman rikurishkata willachikurka.  Kay hatun  yuyay kumpitaykunapika Naciones Unidas  tantari mashikuna kullkikunawan yanapachun nishpakmi mañaykunata  chayachinkapak nishpak kay tanatrikunapika sakirishka Quezon, Filipinas mama llaktapika.  Kay tantripika kashkami suxta chunka yalli llaktakunamanta pushakkuna, shuk shuk tantarikunapash, shinallatak (OIM), pacha mamapi kullki kamashik uku; (JMDI), (UNITAR),  (PNUD),  shinallatakel (ONU-Hábitat) mashikunapash.  PAKTACHINAKUNAMANTA  “Maymantami ayllukunamanta , minkarishka mashikunamanta , kaypi kawsankapak mañaykunata churashka ayllukunamanta , llakikunapi kasak mashikunamanta llamkanakuna musturishkami , chaymantami kay yuyaykunata kumpitarishpak, maki purarinkapak maskaykunata rikushkanchik “ nirka Pablo Jurado markata ñaupakman pushak.  Shinallatak ñukanchik markapi ima shina shuk shuk tanatrikunawan pakta llamkaykunami , kay tanatripi kashka mashikunapak mushuk  yuyaykunawan  ñauparinapak mutsurishka karka, nishpak willachikunaman riksichikurka.
Read 2575 times Last modified on Jueves, 13 Octubre 2016 17:34

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter