×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Martes, 03 Enero 2017 05:00

La Prefectura se propone redoblar esfuerzos por consolidar el desarrollo

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, durante el saludo de año nuevo a los trabajadores de la institución. El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, durante el saludo de año nuevo a los trabajadores de la institución.
La institución fortalecerá la planificación, la gestión y los niveles de coordinación con los diversos estamentos públicos y ciudadanía a fin de multiplicar esfuerzos para hacer realidad proyectos y obras que generen una mejor calidad vida.
  Con el ánimo en alto y con la disposición de redoblar esfuerzos en favor de la población iniciaron las actividades en la Prefectura de Imbabura este 3 de enero de 2017. En las primeras horas de la mañana, el titular del organismo, Pablo Jurado, arribó a los talleres de la institución para transmitir deseos de éxitos a los trabajadores en el nuevo año y animarles a seguir cumpliendo su labor diaria con eficiencia y responsabilidad. “El 2017 es un año de retos en el que nos trazamos como objetivo hacer realidad los grandes proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de los imbabureños y por ende lograr el desarrollo armónico. Todo esto lo conseguiremos con el esfuerzo y trabajo comprometido de todos quienes son parte de la Prefectura en cada uno de sus ámbitos de acción”. El mensaje de la autoridad provincial fue pronunciado, a través del minuto cívico en el que participaron los obreros, antes de partir a sus frentes de operación. Allí entonaron las notas del Himno Nacional del Ecuador y de la Provincia de Imbabura con total entusiasmo y civismo, reiterando la voluntad de desempeñar con responsabilidad su tarea. El Secretario General del Sindicato, José Noboa, representó a sus compañeros dando a entender este compromiso generalizado. Más adelante, el prefecto Jurado estuvo presente en una actividad similar en el área administrativa. Aquí se refirió a la importancia de ofrecer servicios de calidad a quienes diariamente llegan desde las zonas apartadas de la provincia en procura de gestionar la ejecución de obras. “La Prefectura se debe especialmente a la ruralidad y es importante que se ofrezca atención digna y oportuna, como debe ser”. Así dio comienzo la gestión 2017 en la entidad provincial que ahora se empeña en impulsar proyectos de carácter productivo y construir más obras en los seis cantones de la jurisdicción imbabureña, sin descuidar la acción social puesta en manos del Patronato. Según el prefecto se dará continuidad a las campañas de salud y se dará importancia a la aplicación de políticas públicas dirigidas a los sectores que requieren atención prioritaria. En cuanto a la parte financiera, la mayor parte de las cuentas institucionales se encuentran saneadas, como producto de un manejo económico eficiente, debidamente planificado. A finales del 2016 se oficializaron numerosos contratos y se entregaron anticipos de dinero a fin de garantizar la ejecución de obras que son parte del Presupuesto Participativo y de interés provincial, incluidas en los planes de desarrollo. KAY WATAPI, APUK UKU ASHTAWAN LLAMKAYKUNATA ÑAUPAKMAN APANKA.  Tantarishpak llamkanakuna, katichinakuna, makipurarinakunapimi llamkana, mutsurishkakunata paktachi ushankapak.  Ibarra:_ Kay kinsa puncha kulla (Enero) killapi, mushuk yuyaykunawan , llamkay kallarirka apuk  ukupi. Kallary pachapika tukuykunaman mushuk wata yuyayta kushpak, ashtawan ñaupakman katinkapak munaykunata kumpitakurka, markata ñaupakman pushak. “ Kay watapika hatun ruraykunata paktachinkapakmi  munanchik,  markapi kawsakkunapak mutsurishka kachun, kaykunapakka tukuykuna makipurarishpak katishun” nirka José Noboa, apuk ukupi llamkak mashikunapak shutipi, markapak  paktachinakunapi pakta llamkankapak ari nikurka, ima wara , markata pushak chayakpi, hipamanka ñakutin , llaktakunamanta chayak mashikunata allikuman chaskinakunamanta  rimakurka.  “ Apuk ukumantaka uchilla , hatun llaktakunapimi llamkanchik, chaymanta mutsurishkami kan , allikuman chaskina, imata mañakpipash uchalla paktachina kanpankichik” nirka.  Kay watapika, chakrakamayuk kawa, ayllukunamanta, shuk shuk paktachikunaya  riksichikurka. Kullki kawa rikukpika , apuk ukupi  alliman llamkakta , shinallatak, yalishka watapillatak, kay watapì imalla  ruraykunapi paktachikunapak ñaupachishkakunamanta riksichikurka.  
Read 3103 times Last modified on Lunes, 09 Enero 2017 16:32

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter