El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, explica a los pobladores de Mariano Acosta la decisión de intervenir en la ejecución de los proyectos de vialidad y de riego en esta localidad.
Las obras se ejecutarán por etapas, con la participación activa de la Municipalidad y los pobladores. Se comprometió impulsar el asfaltado del primer tramo de la carretera Pimampiro – Mariano Acosta y la primera fase del sistema de riego que beneficia a 14 comunidades.
La primera fase del proyecto de asfaltado de la vía Pimampiro – Mariano Acosta y el Sistema de Conducción de Agua de Riego y Consumo Humano, impulsado por la Unión de Comunidades Indígenas de Mariano Acosta, UCICMA, se llevarán a cabo, a través del esfuerzo conjunto. Intervendrá la Prefectura de Imbabura, el Gobierno Municipal de Pimampiro y las comunidades de la zona.
A este acuerdo se llegó en la reunión que se llevó a cabo, este martes, 20 de septiembre, en las instalaciones de la Prefectura. Participaron el prefecto Pablo Jurado, el Alcalde Óscar Narváez, el presidente del Gobierno Parroquial de Mariano Acosta, Asencio Farinango, y líderes de las comunidades.
El asfaltado de la carretera que une Pimampiro con la parroquia rural Mariano Acosta es una vieja aspiración de los pobladores, pues consideran que esta tarea permitirá dinamizar la producción agrícola, principal fuente de la economía local. La arteria de aproximadamente 16 kilómetros de longitud es actualmente empedrada y en algunos tramos se registran baches.
ADMINISTRACIÓN DIRECTA
En primer término, las entidades públicas ejecutarán los trabajos utilizando sus propios recursos económicos y operativos. Este mecanismo, denominado por administración directa, permitirá abaratar costos y dar marcha inmediata al proyecto. La aspiración es avanzar primeramente en 6 kilómetros que comprende Pimampiro - El Tejar.
A fin de concretar el objetivo, el prefecto Pablo Jurado instruyó a su equipo técnico que afine todos los detalles relacionados a la parte técnica, basados en los estudios. “Lo importantes es poner a caminar el proyecto, atendido la justa demanda de los habitantes. Sin embargo, es necesario que contemos con el apoyo de la Municipalidad, para lo cual pensaremos en firmar acuerdos”.
La decisión del titular del organismo provincial recibió el beneplácito de las autoridades del cantón y parroquia. El alcalde, Óscar Narváez, enfatizó que la obra la liderará la Prefectura, pero el Gobierno Municipal estará respaldando esta acción, considerando que se trata de sumar recursos para hacer realidad el mejoramiento de esta vía por donde se traslada una abundante producción del campo hacia los mercados de la provincia.
TEMA DE RIEGO
Sobre el proyecto de riego, la discusión se concentró en la necesidad de revisar los avances de los estudios técnicos realizados con el apoyo del Instituto de Ecología y Desarrollo de las Comunidades Andinas, IEDECA. Mientras se trabaja en esto, el prefecto Jurado dispuso a la Dirección de Recursos Hídricos de la institución concentrar su atención en la primera etapa del proyecto que, según los comuneros, hará posible la obtención de los primeros 150 litros de agua por segundo.
Al igual que en el proyecto vial, la obra contará también con la activa participación de la Municipalidad y los moradores de Mariano Acosta, pues se trata de una obra de grandes dimensiones que requiere una fuerte inversión. La primera etapa se estima que requerirá un financiamiento aproximado de 1 millón de dólares. La obra en su totalidad costaría 7 millones de dólares, según un informe del pasado año. El beneficio cubre a 14 comunidades de Pimampiro, Mariano Acosta y Ambuquí.
MARIANO ACOSTA KITILLIPI ISHKAY HATUN RURAYKUNATA PAKTACHINKA.
Mariano Acosta kitillimanta mashikunamanmi Pablo Jurado markata pushak ishkay hatun paktachinakuna runrankapak riksicchikurka, chakrakamayuk kawa, shinallatak anta ñan kawapash.
Ibarra: kallaripika shuk niki rurayta paktachinkakuna, anta ñan kawa allpi kawa rurashpak Pimampiro kitimanta Mariano Acosta kitillikaman, kaykunawanka, chunka chusku llaktakunapak mutsurishka kachun.
Shinallatak allpakuna chakrakamayukman tikrachun ruraykunapipash llamkay kalarinkakuna, kaykunapika UCICMA tantanakuy ñaupachinka, shinallatak apuk ukuwan , kitita pushakwan maki purarinkakuna.
Kay rimarikunapi ari nirinakurka Pablo Jurado, markata pushak mashi, Óscar Narváez Pimampiro kitita pushak, shinallatak Mariano Acosta, Asencio Farinango mashi, paypak kumpakkunantin.
IMA SHINA PAKTACHINAMANTA
Kallaripika pushakkuna purami maki purarishpami paykunapak kullkikunawan suxta taktikunata ñaupakrinkuna Pimampiro - El Tejar kuskakaman “ Kitita pushakwanmi shuti aspirkunata rurarinka, kay ruraykunata katichinkapak “ nirka Pablo Jurado, markata pushak.
Óscar Narváez,Pimampiro kitita ñaupakman pushak mashika “Apuk ukumanta ñawpachina, kitimantaka shuk shuk ruraykunapi yanarinka” nirka.
CHARAKAMAYUK KAWA RIKUYPI.
IEDECA tantarimi, allpakunaman yaku chayachinkapak paktachina killkashka pankakunapi ñaupachikunata rurashka, kaykunata riksishpami ashtawan mushukyachishpak apuk ukumanta yachakkuna kallaripika patsak, pichka chunka pukpu(litro) yakuta chayachinkapak llamkay kallarinka .
Mariano Acosta kitillipi tukuylla llaktakunaman chayanchinkapakka kanchis kuno yalli kullkikunami mutsurin, shinapash kallaripika shuk kuno kullkiwa mutsurishkata willachinkuna.Kaykunapika Pimampiro kitita pushak, MarianoAcosta kitilliwan, Ambuquí kitilliwanpash tantarinkakuna.