Pablo Jurado, prefecto de Imbabura.
La autoridad renueva el compromiso de trabajar en bien de las comunidades que forman parte del territorio. La modernización de la vialidad, el cuidado ambiental, el desarrollo social y económico están entre las preocupaciones principales.
En el salón auditorio de la Prefectura de Imbabura se llevó a cabo este lunes, 16 de mayo de 2016, el minuto cívico, considerado como un espacio propicio para reafirmar los valores cívicos de los servidores públicos de la institución y su compromiso de trabajo en favor de la población imbabureña.
Esta vez, el mensaje del titular del organismo, Pablo Jurado, se enfocó hacia la labor cumplida en el desarrollo de la presente administración, tomando en cuenta, que, este 15 de mayo, se cumplieron 2 años de haber asumido el cargo, tras haber sido elegido democráticamente, el 23 de febrero de 2014, para un periodo de 5 años.
La autoridad provincial señaló que se ha hecho todo el esfuerzo por hacer realidad las aspiraciones de las comunidades, en medio de las dificultades económicas que vive el país. “Comenzamos el tercer año de gestión con el compromiso de seguir trabajando para hacer realidad el desarrollo armónico de Imbabura”.
Pidió a los funcionarios que pongan énfasis en su labor diaria y entreguen todo su esfuerzo para que la ciudadanía sea bien atendida en sus requerimientos. “Es necesario ir mejorando cada vez más nuestros servicios en el nivel de eficiencia y eficacia”.
Polo Martínez, presidente de la Asociación de Servidoras y Servidores Públicos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, expresó el respaldo a la labor que desempeña el prefecto Jurado, argumentando que se ha visto resultados exitosos en favor de toda la población.
ACCIONES CUMPLIDAS
Conforme a las competencias señaladas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, en los dos últimos años, la administración actual dedicó su tarea a mejorar la vialidad en los seis cantones y puso en marcha proyectos de carácter social y económico.
Obras de asfaltado, adoquinado, construcción de puentes, rehabilitación y mejoramiento de caminos ha concentrado la acción institucional, en el afán de convertir a la jurisdicción en un territorio de progreso, que aprovecha los recursos que posee y potencia la capacidad de trabajo de sus habitantes.
Alrededor de 10 millones de dólares se invirtió en Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Ibarra, Urcuquí y Pimampiro en el área de vialidad, sin tomar en cuenta los grandes proyectos provinciales: el asfaltado de tres ejes estratégicas para el desarrollo: La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial, San Pablo – Ugsha – Zuleta y Cuicocha – Apuela – Aguagrum.
En materia de producción, 3 millones 934 mil 558 dólares fueron destinados para fomentar la producción. Los recursos fueron invertidos en el sector agrícola, el sector pecuario, la gestión empresarial inclusiva, el campo turístico y las actividades culturales.
Otra de las intervenciones efectivas se reflejó en el riego y drenaje, en donde se ejecutaron un total de 49 proyectos en beneficio de 184.891 habitantes. Desde el 2014 hasta la actualidad se invirtió 7 millones 426 mil 616 dólares en la realización de obras directas y otros 768 mil 206, a través del Presupuesto Participativo.
Un rubro de 3 millones 309 mil 658 dólares cubrió la operación de servicios, procesos, proyectos y acciones ejecutados por el Patronato Provincial, considerado como el brazo ejecutor de la acción social de la Prefectura. En el periodo mayo 2014 – mayo 2016 se fortaleció la labor dirigiéndola con mayor énfasis hacia los sectores que requieren atención prioritaria.