Viernes, 11 Septiembre 2015 05:00

La fiesta del Kuya Raymi se inicia en Imbabura

Written by
Rate this item
(0 votes)
Candidatas a Ñusta Kuya Raymi 2015. Candidatas a Ñusta Kuya Raymi 2015.
Del 11 al 20 de septiembre los pueblos caranquis, natabuelas, otavalos y cayambis con ceremonias, rituales y actos culturales manifiestan el agradecimiento a la madre tierra por brindar alimento, a través de las cosechas. Son días en los que se prepara el suelo para la siembra.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura se une al festejo del Kuya Raymi 2015. El titular del organismo, Pablo Jurado, afirma que se trata de una celebración propia de los pueblos ancestrales que debe ser revitalizada y  fortalecida, como parte de la identidad de esta tierra. El evento fue presentado oficialmente, a través de una rueda de prensa, en la cual, la presidenta de la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador, Rocío Cachimuel, informó sobre la programación preparada, teniendo a la comunidad San Clemente de Ibarra, como principal prioste.   AGENDA FESTIVA Este viernes, 11 de septiembre, arranca oficialmente la festividad con una ceremonia en la vertiente del barrio Yacucalle. Se darán cita las representaciones de los pueblos kichwas, caranquis, natabuelas y cayambis. El sábado, 12 de septiembre, a partir de las 18 horas, en la Plaza Atahualpa de la parroquia Caranqui, se llevará a cabo la elección de la Ñusta Kuya Raymi y de las representantes de las distintas denominaciones,  haciendo relación a los elementos de la tierra como el  aire, fuego y aire: Allpa Ñusta; Nina Ñusta, Wayra Ñusta y Yaku Ñusta. Para el domingo, 20 de septiembre, se ha programado el encuentro cultural y gastronómico de los pueblos, en la comunidad San Clemente. En este sitio se ofrecerán alimentos tradicionales como tortillas de tiesto, tostado, ocas, papas con berro, papas con pepa de sambo, champús, entre otros. Grupos de música y danza, pertenecientes a estos pueblos, participarán durante las jornadas de la fiesta, que expresa el agradecimiento a la madre tierra por la producción agrícola. Es la época en la que las comunidades inician el periodo de echar semilla, esperando una abundante cosecha. PIE DE FOTO: Rueda de prensa para invitar a la fiesta del Kuya Raymi 2015 en el edificio del Patronato Provincial de la Prefectura de Imbabura. 
Read 4100 times Last modified on Viernes, 11 Septiembre 2015 15:45

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter