Los prefectos que integran la Mancomunidad del Norte del Ecuador recibirán a la autoridad de la UE.
Como alta autoridad representante de la Unión Europea mantendrá un diálogo con los prefectos de la Mancomunidad del Norte del Ecuador para evaluar los acuerdos de cooperación en proyectos de impacto social y desarrollo. Participará en una rueda de prensa y recorrerá algunos proyectos productivos.
IBARRA.- Este día jueves, 24 de julio, a las 10 horas, el Comisario Europeo de Desarrollo de la Unión Europea, UE, Andris Piebalgs, realizará una visita a la provincia de Imbabura.
Estará presente en la Prefectura provincial, en donde, con la presencia de los prefectos de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, que son parte de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, participará en una rueda de prensa para tratar temas de cooperación al desarrollo y los avances del programa de apoyo financiero de la Unión Europea en proyectos que se lleva adelante en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizados.
La agenda del Comisario contempla un encuentro previo con las autoridades y una visita a los emprendimientos productivos que se impulsa en Imbabura, mediante estrategias de cooperación y el involucramiento activo de las comunidades.
Andris Piebalgs fue Comisario de Energía de la Unión Europea, miembro del Parlamento, Ministro de Educación, Ministro de Finanzas y Embajador de Letonia en Estonia y actualmente Comisario de Desarrollo de la Unión Europea.
TRASCENDENCIAPara el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, la presencia de la autoridad extranjera genera gran interés para las 4 provincias del norte, en donde la UE entrega ayuda para la ejecución de iniciativas que permiten llevar a cabo acciones de desarrollo. “Las alianzas estratégicas siempre son importantes para fortalecer los planes de atención a las poblaciones que más necesitan”.
Actualmente, los proyectos en los que interviene la UE están enfocados a la Planificación y Gestión de las Finanzas Públicas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la Zona Norte del país, una iniciativa de fortalecimiento institucional para el desempeño eficiente y eficaz de los GAD´s, mediante el desarrollo de una gestión por resultados en beneficio de la población.
Otro proyecto en el que se trabaja tiene relación con el tema de movilidad humana en el cordón fronterizo norte. Esta labor contempla un plan de acción regional para la prevención, protección y restitución de derechos a personas que se encuentran en contexto de movilidad humana.