Gissela Echeverría, autora del libro, dictará una conferencia sobre este tema, dirigido a padres de familia, estudiantes, niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El texto propone a los padres manejar una conexión emocional basada en el amor y la comunicación para influir criterios que permitan el consumo adecuado de los nuevos medios, aprovechando sus ventajas y descartando todo aquello que genere violencia, degradación, peligro y ofensa. Más tiempo compartido en familia y menos refugios virtuales, sugiere para una convivencia feliz.
IBARRA.- Con el auspicio de la Prefectura de Imbabura, el próximo jueves, 9 de julio, a las 16H30, en el Teatro "Gran Colombia" de Ibarra se realizará la presentación del Libro "Conéctese con sus Hijos para que se Desconecten de la Red, Cómo ser Padres en la Era Digital", de la autoría de Gissela Echeverría, magíster en educomunicación, en periodismo de radio y televisión y en terapia familia sistemática.
Echeverría es oriunda de Ibarra, ciudad en la que dio sus primeros pasos dentro de la comunicación. Actualmente reside en Quito en donde mantiene un espacio radial orientado a un público familiar, en donde comparte experiencias y orientaciones encaminadas a una buena convivencia. Combina la práctica clínica terapéutica con su actividad de difusión y consultoría en temas de educación, sexualidad, comunicación y familia.
Es experta en comunicación humana, en relaciones familiares y de pareja. Conferencista nacional e internacional. Atiende consulta privada y ofrece conferencias, seminarios y talleres dedicados al mejoramiento personal y familiar. Es invitada frecuente de los más importantes medios de comunicación del país.
En entrevista al Diario "El Espectador" de Colombia, en donde estuvo presentando su obra, menciona que tras dictar talleres para maestros, padres y jóvenes, con los que habla de temas como la educación sexual, decidió profundizar su investigación sobre las nuevas tecnologías y las situaciones que se desencadenan, porque se dio cuenta de que lo que veía y escuchaba era un problema mayor. Este es un libro que les ayuda a los padres a comprender distintas situaciones.
En su libro propone que los padres desarrollen una comunicación emocional y consciente, que tengan normas claras en la utilización de los aparatos tecnológicos y tengan habilidades de lectura crítica. Así orienta a estar mayormente preocupados en librar a los hijos de la adicción al mundo virtual que amenaza con reemplazar la experiencia vital.
GISSELA ECHEVERRÍA MASHIPAK KILLKASHKA KAMUTA RIKSICHIKRINKUNAÑukanchik kawsaypika , wawakunawan imashnata kawsanchik?... kaykunamantami tia Gissela Echeverria Mashi sumak yuyaykunata kumpitakrinkuna, kay “Gran Colombia “ hatun yuyarina wasipi, kay shamuk iskun punlla julio killapi, chusku pacha chishipi.Kay mashika Ibarra kitipi wacharishka , yalishka watamantami Wuito kitiman rishpak kumanpika anta willachinakunapi ayllukunapi ima shina wawakunawan kawsamanta yuyaykunata kumpitankuna.Kay punllakunapi ashtawan wawakunami anta nikichikunapilla punllakunata yalinkuna, kay ruraykunaka ashtawan llakikunatami chayachimunkuna , wawakuna imawara ashtawan hatunyanapi.Kay llakikuna ama ashtawan katichun munaymantami apuk ukumanta , kay shumak yuyay kumpitaykuna tiyachun yanapaykunata rurankuna.Tukuylla aylluku llaktapi kawsak mashikuna ama kumkarishpak kay sumak yuyay rakichikunaman chayamushpak ashtawan wawakunaman rimanakupak, yuyay rakichikunapak yuyaykunata chaski shamupaychikTukuykunami kumpitarishka kankichik.TIO PABLO JURADO AYLLUKUNAMANTA LLAMKAN 2014-2019.