El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, durante su intervención en la Sesión Conmemorativa de los 191 años de Provincialización.
En este acto se entregaron condecoraciones y se firmaron 14 contratos para la ejecución de obras de riego y vialidad por un monto de 5´800.112. 079 dólares. El prefecto Pablo Jurado hizo un resumen de los resultados de la gestión y reafirmó el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de la jurisdicción.
IBARRA.- "Hay quien asegura que para empezar un gran proyecto se necesita valentía y que para terminarlo se requiere perseverancia. El prefecto, la viceprefecta, los consejeros y consejeras, empleados y trabajadores tenemos la valentía suficiente y la perseverancia necesaria para empezar las acciones que conduzcan a construir una comunidad más digna, productiva, sana, solidaria y participativa". Con estas palabras, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, cerró el discurso que pronunció en la Sesión Conmemorativa de los 191 años de provincialización.
En medio del público asistente, entre ellos, autoridades locales, provinciales y nacionales, el titular del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, destacó la lucha de hombres y mujeres que a los largo de la historia han forjado el desarrollo, señalando que el pasado está vivo, el presente de pie y el futuro en camino. Así, hizo entender que la gestión institucional, a su cargo, va dirigida a hacer realidad una mejor provincia en donde la población tenga mejores oportunidades de progreso y bienestar.
Su intervención la concentró en poner en escena los logros que se van alcanzando en el primer año de administración que se proyecta hasta el 2019. En el tema vial, eje principal de las competencias de los gobiernos provinciales, Jurado afirmó que se ha puesto en práctica la distribución equitativa de los recursos, considerando la extensión territorial, la población y las necesidades básicas insatisfechas.
Citó los proyectos de mayor impacto que están a punto de concluir: los asfaltados de las vías Cuicocha – Apuela – Aguagrum y La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial y la gestión para obtener un crédito ante el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, con subsidio del 60 por ciento para estudios de 18 proyectos, base fundamental para luego proceder a ejecutarlos. "En todos los cantones está presente la obra vial para dinamizar la economía y mejorar las condiciones de vida de los habitantes".
Mencionó también que se trabaja en la recuperación de suelos en varias comunidades, conjuntamente con la Cooperación Técnica Belga, CTB. El proyecto inició con un tractor roturador y en el camino se adquirió otro, mientras que un tercer equipo está en la mira institucional para dar continuidad a esta iniciativa que ayuda a generar trabajo y potencializar la actividad agrícola.
Los emprendimientos innovadores recibieron apoyo de la prefectura en diferentes parroquias y comunidades urbanas y rurales. Grupos de hombres y mujeres trabajan en proyectos que merecieron aportes para su consolidación, dijo el prefecto, citando entre uno de los de mayor impacto el proyecto turístico denominado "Ruta del Conocimiento", que permite aprovechar los atractivos naturales existentes en Otavalo, Cotacachi, Ibarra y Urcuquí.
Tres millones de dólares sirven para la restauración forestal con fines ambientales y la protección de las cuencas hidrográficas en una superficie de seis mil hectáreas. Para el desarrollo de esta tarea se mantiene un convenio con el Ministerio del Ambiente, con cuya entidad se multiplican recursos y acciones para el cumplimiento de los objetivos.
La distribución equitativa de los fondos públicos, a través del Presupuesto Participativo en el que aportan además los gobiernos parroquiales y cantonales fue expuesta además como una práctica institucional. Así, habló de una cifra de 3´750.000 dólares que es utilizada para la ejecución de obras en las 36 parroquias rurales.
Finalmente, el ejecutivo provincial agradeció la labor del Patronato Provincial, presidido por su esposa, Teresa Carrera, manifestando que la entidad es el brazo ejecutor de la acción social de la prefectura, mediante la atención a los sectores prioritarios. "Su tarea es permanente. La Unidad Educativa de Sordos, los servicios médicos, psicológicos y odontológicos están fortalecidos", refirió, adelantando que están entre los planes la modernización del equipamiento para ampliar los servicios".
PATSAK, ISKUN CHUNKA SHUK WATA PAKTACHI TANTARIPI.“ Ñukanchik pushakkunapika munaypash , katichinapakpash ushayta charinchikmi , markapi mutsurihskakunapi ñaupakman katinkapak “•nishpami pstak iskun chunka shuk wata paktachi tantaripi tio Pablo Jurado mashi rimarka . Kay rimaykunataka ashtaka pushak mashikunapak ñaupakpimi riksichikurka ashtaka ruray patashkakuna. Kay rimaykunapika Cuicocha – Apuela – Aguagrum shinallatak La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial , kaypillatak ima shina ashtawan anta ñan allichikunapi kullki kamachik mashikunata mañaykunata rurashpak paktachishkakunata riksichikurka.Shinallatak chunka putsak paktachikunatami riksichikurka, Belgica mama llaktamanta yanapaykunawan rurashkakunatapash.Kay ruraykunapika kinsa kuno, kanchish patsak, pikcha chunka waranka kullkikunatami kitilli pushak ukukunaman rakichishkakunata riksichikurka.Sumak rikuchikunapi, pacha mamanta , mushuk paktachikunapi, tarpuykunapi, muru pukuchikunapi, wiwakuna kawa ruraykunapi ashtawan llaktakunapi yanpanakapak atirishkakunatapshmi riksichikurka Otavalo, Ibarra , Pimanpiro kitillikunapi.Tukurinapika ima shina , imalla Patronato ayllukunamanta rikuk uku paktachishkakunata , puikunata yanapashkamantami riksichikurka, kay rikuykunapika ukku kawsaypi humkushka mashikunapak yachana wasimanta, hanpirinakunamanta rimakurka.APUK MASHI LLAKTAKUNAMANTA LLAMKAN 2014-2019.