Autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cotacachi y del Patronato Provincial informan en rueda de prensa sobre la realización de este evento de capacitación.
Dotar a la sociedad civil, a las entidades públicas y privadas de instrumentos o herramientas que permitan brindar su aplicación en la búsqueda de un cambio social en temas de violencia intrafamiliar, de género y sexual es el objetivo de estas jornadas.
IBARRA.- La jornada de capacitación sobre mecanismos de acceso a la justicia en base a los derechos se desarrolla el día sábado 13 de junio del 2015 desde las 09:00 en el Teatro "Ciudad por la Paz" del cantón Cotacachi.
La actividad se desarrolla por cuanto la Prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial, en articulación con el GAD Municipal de Cotacachi han detectado que la violencia intrafamiliar cada vez se fundamenta como un problema que afecta a los miembros de una sociedad, siendo Imbabura la novena provincia del país con más número de mujeres que sufren violencia de género, las mismas que se ven manifestadas en las estadísticas que proporciona el INEC, donde muestra que el 74,9% de mujeres han vivido violencia de género.
Por ello la necesidad de crear estas jornadas de sensibilización cuyo objetivo es el de capacitar a instituciones públicas y privadas que trabajan directamente en temas de violencia intrafamiliar y de género, con la finalidad de disminuir la incidencia de casos de violencia intrafamiliar, de género y sexual.
En la rueda de prensa desarrollada en las instalaciones de auditorio de la Municipalidad de Cotacachi, Ruth Almeida, Vicealcaldesa del cantón, manifestó que uno de los principales objetivos de este evento es ayudar a la disminución de la violencia intrafamiliar, tomando en cuenta que hombres y mujeres han sido violentados, "por eso nos hemos visto en la necesidad de crear estos espacios de capacitación y a la vez crear alianzas con la Prefectura y el Patronato para trabajar en iniciativas que benefician a la colectividad".
Al momento Cotacachi es el noveno cantón a nivel de país con mayor incidencia de violencia, por lo cual William Baque, coordinador de proyectos del Patronato Provincial de Imbabura, expresó que en estas jornadas se aspira contar con la participación de 200 personas que son integrantes de instituciones públicas y privadas que prestan servicio en temas de violencia intrafamiliar, de género y sexual. Además añadió que la capacitación contará con profesionales expertos en la rama al igual que se presentarán ponencias de historias vivenciales de personas que han sufrido algún tipo de violencia.
COTACACHI KITIPIMI LLAKICHINAKUNA PISHIYACHUN LLAMKAN Imbabura markami , shuk markakunawan rikukpika iskun nikipimi sakirin warmikuna llakitukushka kawsaykunata charinakuymanta, chaymantami apuk ukuwan, Ptaronato ayllukunamanta rikuk ukuwan , Cotacchi kitita pushak ukuwan tanatrishpak, hatu yachaykunata paktachishkakuna.Kay yachaykunapika ima shina kay llakitukuykunata pishiyachinamantami rimaykunata charihskakuna.Chaymantami tia , Ruth Almeida Cotacchi kitillitak kati pushak mashika “ kay yachaykunawan , rimarikunawanmi ima shinapash tantarishpak llaktakunapi kay llakiyachikuna ama ashtawan mirarichun llamkanakunata rurakrinchik “ nirka .Tio William Baque, Ptaronato ukumanta mashika , “ ñukanchik ayllukunamanta rikuna ukupika ishkay `patsak mashikunami kay llakichikuna ama ashtawan mirarichun llamkaykunapi yanapanakunchik , shamunallami kan mashikuna “ nirhspak willakurka.TIO PABLO JURADO MARKATA PUSHAK MASHI AYLLUKUNAMANTA LLAMKAN 2014-2019.