La maquinaria de la prefectura provincial intervino el pasado domingo en la limpieza de lodo y escombros en el poblado de Yahuarcocha. El desbordamiento de la quebrada Manzano Huaico provocó este hecho.
Maquinaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial está presente en los sitios en donde los torrenciales aguaceros destruyen caminos, provocan derrumbes, deslaves e inundaciones.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura estableció 13 frentes de trabajo para poder enfrentar los daños causados por la intensa lluvia en el mes de abril. El equipo caminero de la institución se encarga de la rehabilitación de los caminos, limpieza de derrumbes, alcantarillas, desalojo de material pétreo, encausamiento de acequias, ríos y quebradas.
El prefecto Pablo Jurado afirma que se ha dispuesto al personal técnico y operativo que redoble esfuerzos, en los casos que sean necesarios, a fin de evitar que las poblaciones afectadas por los torrenciales aguaceros se inunden, se pierda la producción agrícola o lo que es peor ocurran accidentes lamentables.
"Estamos pendientes de todas las llamadas y pedidos de ayuda que provienen de diferentes sectores de la provincia. En la medida de nuestras posibilidades la decisión es que se intervenga con total prontitud en los sitios en donde se requiera la ayuda inmediata", recalca el ejecutivo provincial.
SITIOS AFECTADOSDe acuerdo al informe de la Dirección de Infraestructura Física de la institución la maquinaria se encuentra laborando en la rehabilitación de la vía alterna Irugincho – Santa Cecilia – Timbuyacu en el cantón Urcuquí; limpieza de derrumbes, reconstrucción de pasos de agua en la vía Magdalena Bajo – Magdalena Alto en la zona de Intag cantón Cotacachi; rehabilitación de caminos, limpieza de derrumbes, bacheo, arreglo y colocación de tubería de pasos de agua en Naranjito, Santa Rosa de Naranjal, La Rumiñahui, Salto del Tigre en Cotacachi.
También se interviene en la limpieza de la bocatoma y canal de riego de Ambuquí en el cantón Ibarra; encauzamiento del río Chota en Chalguayacu y Juncal de Ibarra, rehabilitación, relastrado de los caminos de la parroquia García Moreno; encauzamiento del río Pisque, sector del puente y construcción de muros del puente de Mataquí y el Sitio en Pimampiro.
Finalmente, se lleva a cabo la limpieza de derrumbes en la vía alterna a Chugá, San Francisco de los Palmares – El Sitio en Pimampiro; limpieza de derrumbes, desalojo de materiales, arreglo de rasantes en caminos de las comunidades Quinchuquí, Agato, Arias Ucu, Trojaloma, La Compañía en Otavalo; limpieza de derrumbes de la vía Lita – Río Verde – San Francisco de Ibarra; y, limpieza de alcantarillas en la vía Otavalo – Selva Alegre, tramo entre Cutambi – Pisabo.
CHUNKA KINSA KUSKAKUNAPIMI APUK UKUMANTAKA YANAPASHKA.Apuk ukumantami kay punllakunapika paypilla tamyamanta llakitukushkakunata anta hillaykunawan yanapakurka.Tio Pablo Jurado mashika uchallami anta hillaykunata chayachichun , shinallatak imalla pichaykunata rurachun mañashka kati pushakunata.“ Ima llakikunata charishpapash uchallami makita kuna kanchik “ nirka.LLAKITUKUSHKA KUSKAKUNA.Irugincho – Santa Cecilia – Timbuyacu Urcuquí kitipi; Magdalena Bajo – Magdalena Alto Cotacachi kitipi shinallatak Naranjito, Santa Rosa de Naranjal, La Rumiñahui, Salto del Tigre nishkapipash.Ambuquí, Ibarra kitipi; Chalguayacu shinallatak Juncal kuskapi; Mataquí Pimampiro kitipi.Chugá, San Francisco de los Palmares – El Sitio Pimampiro kitipi; Quinchuquí, Agato, Arias Ucu, Trojaloma, La Compañía Otavalo kitipi ; Selva Alegre, Cutambi – Pisabo llaktakunapipash yanapashka.APUK MASHI ANTA ÑAN KAWA LLAMKAN 2014-2019 .