Representantes del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, Ministerio de Salud y Patronato Provincial, durante el lanzamiento de la campaña.
Las unidades móviles del Ministerio de Salud y Patronato Provincial de la Prefectura de Imbabura se ubicarán en sitios específicos para ofrecer este servicio sin ningún costo económico. En caso de tratamiento se entregarán medicinas, a través de las unidades operativas de salud.
IBARRA.- Bajo la organización del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, el Ministerio de Salud Pública y el Patronato Provincial de la Prefectura de Imbabura, durante los meses de abril y mayo del presente año, se llevará a cabo la campaña de exámenes de papanicolau en mujeres y antígeno prostático específico para hombres. El lanzamiento oficial de estas jornadas de atención se llevó a cabo este día martes, 31 de marzo.
Representantes de los organismos públicos intervinieron, en una rueda de prensa, para informar sobre el desarrollo de esta acción, enfatizando que se trata de una campaña encaminada a reducir los altos índices de cáncer que se registran en esta provincia y el país. Este tipo de exámenes son importantes por que permiten detectar, a tiempo, posibles casos de afectación de esta mortal enfermedad para enseguida empezar tratamientos especiales, se dijo.
En esta fase, la acción cubrirá los sectores urbanos y rurales del territorio que comprende la Zona 1 de Salud de Imbabura, correspondiendo a los cantones Ibarra, Urcuquí y Pimampiro, en donde se espera brindar servicio a 3000 habitantes. Se iniciará atendiendo los días 6 y 7 de abril en la parroquia San Antonio de Ibarra, en los sectores de Tanguarín, Santo Domingo, Los Soles y Gobierno Parroquial.
PROGRAMACIÓN
Para el cumplimiento de este objetivo, las unidades médicas móviles del Ministerio de Salud y Patronato Provincial, debidamente equipadas, se instalarán en los sitios de mayor concentración, de acuerdo a un cronograma establecido. En cada lugar se utilizarán altoparlantes y perifoneo para informar a la ciudadanía sobre la presencia de las unidades de salud y el servicio que se ofrece.
Los exámenes no tienen ningún costo económico. Se entregarán además medicinas, a través de los 25 centros operativos de salud del distrito, a fin de ayudar a que los tratamientos de prevención sean efectivos. En caso de detectarse infecciones graves la información será referida a las casas de salud de segundo nivel, en donde están los hospitales e instituciones especializadas en el tratamiento del cáncer.
ESTADÍSTICAS PREOCUPANTES
Según la Sociedad de Lucha contra el Cáncer de Ecuador, SOLCA, en la actualidad el cáncer de cuello uterino es el segundo en frecuencia entre las mujeres a nivel mundial. En el Ecuador ocupa el primer lugar. Teóricamente es el más fácil de diagnosticar, a un bajo costo y con una actitud terapéutica sencilla, eficaz y eficiente consiguiendo captar con una simple citología vaginal (Papanicolaou-PAP TEST) lesiones pre malignas.
Esta misma institución señala que la próstata es una glándula que se encuentra entre la vejiga y la uretra en los varones, que a pesar de su tamaño, relativamente pequeño, ocupa el primer lugar en las estadísticas del cáncer masculino y es responsable de un sin número de problemas como la prostatitis, el prostatismo, entre otros.
Es recomendable a partir de los 40-45 años, realizarse el examen de antígeno prostático específico, que es una prueba que se dosifica en sangre y que no requiere condición especial alguna; además una consulta con el especialista urólogo quien decidirá si debe o no realizarse los otros exámenes complementarios.
APANKARA HUNKUYMANTA RIKUYMI ASHTAWAN ÑAUPAKMAN KATINKUNA.Apuk ukuwan, hampirina ukumanta rikuykunawan wankurishpami , kay yalishka punlla kinsa chunka shuk marzo imashina yanapanakunata riksichikurka.Kay ruraykunaka abril killamanta kalarishpak mayo killakamanmi paktachinkakuna. Ashtawanpachaka ñukanchik markapi apanakara hunkuyna ama ashtawan mirarishpak katichunmi paktachinkuna.Ibarra, Urcuquí shinallatak Pimampiro kitikunapimi kay ruraykunataka paktachinakunaka. Kallaripika paktachinkapak killkashka pankapika suxta shinallatak kanchis punlla abril killapika Tanguarín, Santo Domingo, Los Soles shinallatak kitillitak pushak ukupipashmi kay rikuykunawan kanakunka.Kay rurakunapakka, hampirna ukumanta mashikunaka , maypilla ashtaka ayllu kawsak kuskakunapimi paktachinakunka; shinallatak ishkay chunka pikcha kuskakunapi, kay ruraykunaka na kullkipachu kanka.SOLCA tantarimanta riksichi pankakunapika, chunka putsak watata charik warmikuna wawa mamapi apankara hunkuywanka kallari ushakkta , shinallatak kaykunata uchlla hampirina wasikunapi rikkuchishpaka ashtawan llakikunaman chayanatami harkay ushana kashkata riksichin.Shinallatak kari taitakunapika , chusku chunka watamantami kallarinkashka, chaymantami tukuylla mashikuna ama hipaman kay llakikunawan kankapak uchalla kikimkunapak ukku kawsayta rikuchichi.APUK UKUMANTA PUSHAKKUNA AYLLUKUNAMANTA LLAMKAN 2014-2019