El recorrido de la vía adoquinada fue parte del programa de inauguración.
El organismo provincial invirtió 228.214 dólares en el mejoramiento de la carretera principal de esta localidad. Gracias a esta acción, las unidades de transporte público ya no tienen dificultades para prestar servicio.
IBARRA.- El trabajo de las organizaciones dedicadas a la artesanía, la deliciosa gastronomía típica de la zona teniendo como principal ingrediente al fréjol, grupos de música y danza, paisajes naturales atrayentes para los turistas es la riqueza principal de la comunidad La Victoria de la parroquia Pablo Arenas del cantón Urcuquí. Hoy esta localidad cuenta con una vía completamente mejorada gracias a la Prefectura de Imbabura.
Alrededor de 800 habitantes se benefician de esta obra, que consiste en el adoquinado de cerca de un kilómetro de longitud del tramo principal que atraviesa la comuna y concluye en el parque central. Para hacer efectiva esta acción, 228 .214 dólares fueron invertidos como parte del presupuesto institucional dedicado a impulsar el desarrollo de los sectores rurales.
El objetivo del mejoramiento del camino, es presentar una buena imagen de la comunidad, para así atraer la presencia de turistas nacionales y extranjeros y, sobre todo, promover una mejor calidad de vida de la población que, como señaló María Anangonó, moradora de la localidad, tienen derecho a vivir en condiciones dignas.
Los trabajos de adoquinado incluyen además la construcción de veredas, bordillos, cunetas y pasos de agua. Así el camino dio un giro completo. Dejó de ser lleno de baches y polvo y se transformó en un paso adecuado para la movilización.
EL DESARROLLO SE HACE REALIDAD
El acto inaugural de la obra se llevó a cabo el sábado pasado, en medio de la alegría de los vecinos. Martín Maldonado, Presidente del Gobierno Parroquial, sostuvo que por fin se hizo realidad el mejoramiento de la carretera, luego de muchos años de haber emprendido la gestión.
Afirmó que con este cambio, el transporte público puede arribar sin ninguna dificultad a este sector lo que posibilita un mayor dinamismo en la parte productiva, pues los agricultores ya no tienen dificultades para trasladar lo que produce la tierra a los mercados locales para la comercialización.
Por su parte, el Prefecto Pablo Jurado dijo estar satisfecho al finalizar esta etapa del proyecto, que se suma a un plan de acción, cuya directriz es hacer realidad el desarrollo de los sectores rurales. "Lo que se ha hecho es corresponder de manera oportuna una justa demanda de quienes habitan en esta tierra".
PABLO ARENAS KITILLIPI, URCUQUI KITIPIMI APUK UKUMANTA ALLPI KAWA ANTA ÑANTA ALLICHISHKA.Siranakuna, mikunakuna, tarpuykuna , muru pukuchinakunami tiyan, Pablo Arena, Urcuqui kitipi. Kay llaktapimi apuk ukumantaka allipi kawa anta ñanta allichishkakuna.Putsak patsak yalli mashikunami kay llaktapika kawsankuna, chaymantami iskay patsak ishkay chunka shuk waranka kullkikunapak kay llaktapika allichinkuna.Tia Maria Anangonò kay llaktapi kawsak mashika, kay anta ñan alichishkawanka, ashatwan shuk shuk llaktakunamanta amshikuna chayamushpak sumak rikuchinakunata riksishpak tighrachunmi munayka kan nikrka. Kay ruraykunaka yaku kallpanakunawan, ama tunirichun, ashtawan mushuklla rikurinakunawanmi paktachishka kan.Martin Maldonado Pablo Arenas kitillitak ñaupakman pushak mashika , yalishka sàbado punllapi ashtaka mashikunapak ñaupakpimi ashtakata yupaychakurka apuk mashita kay paktachikunapi yanapashkamanta.Kay anta ñan alichishkapika ñami murukunapash , pukuchikunapash ashtawan alliman mirarinka, shinallatak kullkichinapipash ñaupakman llukshinkakuna.Tio Pablo Jurado apuk mashika “ kay paktachishkakunaka kikimkunapak ruraykuna ashtawan ñaupakman llukshichun ,mirarichun , wawakunaman ashtawan imalla paktachinakunata yachachishpak kullkichichunmi kan “ nikurka.APUK MASHI ANTA ÑAN KAWA LLAMKAN 2014-2019.