El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, acompañado de las diseñadoras, en la rueda de prensa en la que se informó sobre la realización de la pasarela de moda.
El evento es parte de un programa de incentivos a las iniciativas productivas de la provincia promovido por la prefectura. Tres diseñadoras independientes presentarán 24 confecciones que serán lucidas por experimentadas modelos, en un ambiente especialmente adecuado para este motivo.
IBARRA.- Las instalaciones de la antigua Fábrica de Imbabura, ubicada en la parroquia Andrade Marín, cantón Antonio Ante, se visten de gala. Este próximo sábado, 21 de marzo, a las 19 horas, en un ambiente de coloridas luces y presentaciones artísticas, se desarrollará el evento de pasarela "Tendencia Imbabura 2015".
Tres diseñadoras independientes de esta provincia expondrán ante el público su catálogo de prendas de vestir para mujer, confeccionadas con matices propios de esta tierra, en donde sobresalen los elementos andinos.
Dennis Muñoz es una de las diseñadoras. Ella tiene listo un conjunto de 8 prendas con motivos que muestran hojas, rosas, vegetación andina, inspiradas en la mujer tradicional con espíritu vanguardista que privilegia la innovación. En su línea destaca la ropa casual con aplicaciones artesanales y tejidos de las comunidades de Mira del Carchi y Zuleta de Imbabura.
Alicia Villalba, originaria del valle del Chota de Ibarra, es otra de las proponentes. Su colección se basa en conceptos imbabureños, que toman referencia a la cultura afroecuatorina, mediante la simbología caracterizada por máscaras. Los diseños están elaborados con pintura a mano, colores fuertes como el rojo, café, amarillo, naranja, turqueza y verde.
Finalmente, Andrea Bonilla pondrá a vestir a las modelos sus trabajos con toques naturales y de pasión, con bordados a mano y tejidos. Su inspiración tiene como especial referente al 'Taita Imbabura'. De este cerro natural, orgullo de la provincia, capta los colores, la textura y símbolos, con lo cual revitaliza la cultura ecuatoriana.
FOMENTO PRODUCTIVO
La organización de esta pasarela es parte del Programa de Incentivos "Imbabura, Diversa y Productiva", que lleva a cabo la Prefectura de Imbabura, como una de las acciones encaminadas a fomentar la producción y economía provincial.
Dentro de esta estrategia, el pasado año, destinó 189.000 dólares para poner en marcha 23 emprendimientos innovadores, generados en forma independiente o desde las organizaciones sociales y grupos organizados, luego de una selección minuciosa, en la que se registraron 153 postulaciones. En la lista de ganadores estuvo la propuesta del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, FEPP, en la que se incluyen las tres diseñadoras.
En rueda de prensa, en la que se anunció este evento, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recalcó que con esta iniciativa se está sembrando una semilla para tener como resultado la generación de trabajo, con nuevas ideas y propuestas, creando otros espacios que sean efectivos en materia de contribución económica para la provincia.
Carolina Gallegos, Gerente de la Fábrica Imbabura, adelantó en cambio que, el Centro de Fomento Productivo de esta Empresa Pública contribuirá en la creación de un espacio apropiado para que las prendas de vestir, elaboradas con especial creatividad y matices de la cultura local, puedan ser exhibidas y comercializadas a los turistas que constantemente visitan este sitio.
MUSHUK CHURAKUNAKUNATA RIKSICHIKRINKUNA.Sarun awana kuskapimi hay shamuk sábado ishakay chunka shuk marzo killapimi, chunka iskun tutapimi , ishkay chunka chusku mushuk churanakunata riksichinakunaka.Kay churanakunataka kinsa ñukanchik markamanta rurak , sirak mashikunami riksichinakunka, kaykunata shuk shuk llaktamanta allipacha purishpak riksichik tiyakunami churakushpa rikuchinakunaka.Dennis Muñuz mashimi muchuk churanakunata rurak mashi puhsak churanakunata rikuchhinkapak kumpitayta rurakun.Alicia Villalba, Chota yana llaktamanta mashika, kay muyuntin rikuykunapi yuyaykunata llukchishpami churanakunataka riksichikrinkuna.Andrea Bonilla nishka mashika, ñakutin runa warmikunapak, kuytsakunapak, wamprakunapak churanakunatami riksichikrinkuna.Kay ruraykunawanka , ñukanchik llaktapi ashtawan imalla yuyashkakuna, llamkaykuna kawa ñaupakman mirarishpak katinkapakmi sapan punllakunapi katichinkuna apuk ukumanta.APUK MASHI KAY RURAYKUNAPI PAKTACHINKUNA 2014-2019