El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recorre los stands de la feria.
180 personas, especialmente de Colombia, que por diferentes motivos residen en esta provincia mostraron sus capacidades para fomentar iniciativas de carácter productivo. Otro conjunto de imbabureños se unió a esta jornada en la que sobresalió la hermandad de los pueblos.
IBARRA.- Llegar a un lugar diferente nunca es fácil y menos conseguir un trabajo con el cual mantener a una familia. Esta es la realidad que viven cientos de personas en situación de movilidad humana. Un grupo de ellas participaron en la Feria de Emprendimientos "Ciudadanos Sin Frontera, Imbabura una Tierra de Todos".
Este evento fue parte del proyecto "Fortalecimiento de los GAD de la Zona Norte del Ecuador en temas de Movilidad Humana", ejecutado por la prefectura de Imbabura, con la cooperación de la Mesa de Movilidad Humana, la Municipalidad de Ibarra, HIAS, ACNUR, FEPP, Misión Escalabriniana, Asylum Access, que busca crear espacios donde la gente pueda vender y exponer sus productos promoviendo la integración social y económica de las personas en contexto de movilidad.
La feria, realizada el pasado domingo, fue parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, por eso, a más de mostrarse los emprendimientos se desarrolló un programa artístico, con la actuación de varias agrupaciones musicales de la localidad y la presentación estelar de Margarita Laso, destacada cantante ecuatoriana.
A la programación acudió el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado; el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo; la presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera; y la Concejala de Ibarra, Hilda Herrera. Su presencia tuvo como fin incentivar esta clase de iniciativas y ratificar que como autoridades existe la voluntad de entregar apoyo desde los espacios que a cada uno le corresponde.
En su intervención, el prefecto Jurado mencionó que este tipo de actividades van a seguir llevándose a cabo, con el propósito de que los imbabureños y las personas en contexto de movilidad humana puedan mostrar su trabajo, generar oportunidades económicas y por consiguiente mejorar su calidad de vida. Dijo que la población de esta provincia se caracteriza por su solidaridad y por ende, como autoridades se busca fomentar la hermandad de los pueblos.
SHUK SHUK MAMA LLAKTAMANTA MASHIKUNA PAYKUNAPAK IMALLA RURASHKAKUNATA RIKSICHINAKURKA. Yalishka punllakunamantami rikuncik shuk shuk mama llaktamanta mashikuna ñukanchik markaman chayankuna wakinkunaka llamkaykunata maskashpak, wakinkunaka ashtawan paykunapak muskuykunata paktachina munaywan.Chaymantami apuk ukumanta mashikuna , karu mama llaktamanta chayamushka mashikunata rikuk ukuwan , Ibarra kitimanta pushak ukuwan, HIAS, ACNUR, FEPP, Misión Escalabriniana, Asylum Access nishka mashikunawan wankurishpak rurashkakuna.Yalishka Domingo punllapimi , warmikunamanta yuyarinapi, shuk shuk mashikunapak imalla ruraykunata risichishpak yalinakurka.Pablo Jurado, apuk mashi, Álvaro Castillo, kitita pushak , Patronato ayllukunamanta rikuk mashi, Hilda Herrera, Ibarra kitita kati pushak mashikunami kay hatun raymi paktachinaman kimirishkakuna.Tio Pablo Jurado, apuk mashika kay ruraykunawanmi ñukanchik markaman chayamushka mashikunapak paktachikunata riksichinakunkapak,ashtawqan ñaupakman katinakuchun yanpanchik nikurka.APUK MASHI AYLLUKUNAMANTA LLAMKAN 2014-2015