Miércoles, 25 Febrero 2015 05:00

La rendición de cuentas del prefecto de Imbabura revela tres hechos importantes

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en el acto de rendición de cuentas al pueblo. El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en el acto de rendición de cuentas al pueblo.
En su informe público resalta el trabajo coordinado con todos los niveles de gobierno y sectores organizados a fin de multiplicar la capacidad de intervención.
IBARRA.- El Parque Pedro Moncayo, tradicional sitio de la ciudad de Ibarra, fue el escenario en el cual el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, presentó públicamente el informe de rendición de cuentas del periodo administrativo mayo – diciembre de 2014. Autoridades provinciales, cantonales, parroquiales, dirigentes de organizaciones sociales, representantes de entidades públicas y ciudadanía en general fueron testigos de este hecho. La Viceprefecta María Gabriela Jaramillo fue la encargada de la apertura del evento. En su intervención destacó que la rendición de cuentas es un ejercicio democrático en el cual la población tiene la oportunidad de conocer que es lo que se está haciendo a su favor. Mencionó que las puertas de la prefectura están abiertas para recibir las inquietudes de todos los sectores e invitó a las autoridades de los distintos niveles a juntar esfuerzos en procura de consolidar el desarrollo sostenible y sustentable. Ya en el informe de gestión, el prefecto Jurado, en medio de los aplausos de los presentes, agradeció a la comunidad imbabureña que con su voto, el 23 de febrero de 2014, hizo posible que llegue a liderar la provincia. "Esa confianza la retribuimos con el trabajo diario, concentrado, en su mayor parte, en el campo, pues consideramos que los problemas de la gente no se resuelven tras un escritorio. Es necesario conocer la realidad que se vive en la ruralidad, compartir las costumbres y tradiciones para saber que debemos hacer desde la función pública". RESULTADOS DEL TRABAJO Entre los logros más importantes de la tarea realizada en los aproximadamente 8 meses de gestión resaltó los avances de los proyectos de asfaltado de las vías La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial, Cuicocha – Apuela – Aguagrúm y San Pablo – Ugsha – Zuleta, estando éste último completamente concluido. "Hemos demostrado responsabilidad en el manejo de estas obras que cuando llegamos registraban retraso y en una de ellas incluso había desfinanciamiento económico. Hubiésemos podido culpar de este hecho a autoridades anteriores pero decidimos implementar los mecanismos adecuados para seguir adelante". En el tema de mantenimiento vial aseveró que se intervino en 510 kilómetros por administración directa; 347 kilómetros fueron mantenidos por medio de asociaciones comunitarias; se construyeron 15 obras de infraestructura física; se entregaron materiales a las parroquias rurales para mejorar caminos; y, se elaboraron proyectos de pre inversión para puentes, muros, adoquinados y asfaltados. En la competencia de Fomento Productivo mencionó los resultados positivos arrojados por el Programa de Incentivos: Imbabura Diversa y Productiva en el cual se invirtió 228.456 dólares, con el objetivo de financiar 26 emprendimientos innovadores en los sectores agropecuario, turismo, ambiente y artesanías, beneficiando en este proceso a 700 familias. Como otros aciertos se refirió al Proyecto Turístico Ruta del Conocimiento que comprende el impulso de 7 emprendimientos, con al porte de la Corporación Técnica Belga; el manejo y recuperación de suelos compactados para incorporarlos a la producción agrícola; el fomento al cultivo de la cebada en convenio con Cervecería Nacional, utilizando hasta el momento 704 hectáreas con la participación de 217 pequeños agricultores. Dijo que se mantiene el sistema de comercialización asociativa y solidaria en el que participan 706 pequeños y medianos productores agrícolas; el Programa Integral Pecuario, a través del cual se brinda asistencia técnica y capacitación a 132 familias para que puedan aprovechar los réditos de la crianza de ganado vacuno; la ejecución de campañas y eventos dirigidos a cuidar el ambiente; la rehabilitación y mejoramiento de los sistemas de riego, interviniendo hasta finales del 2014 en 3,6 kilómetros de extensión de canales revestidos, beneficiando a 1 400 regantes e integrando a una mejor producción a 540 hectáreas agrícolas. Como eje central de la tarea institucional señaló que se ha integrado a los procesos administrativos y de gobernabilidad a la ciudadanía. Así indicó que 78 proyectos han sido presupuestados, mediante 36 asambleas parroquiales; se estructuró el Parlamento Provincial como espacio de poder popular; se integró el Consejo de Planificación y foros permanentes de productividad, vialidad, recursos hídricos y gestión ambiental. Una asignación de 3´750.000 dólares se asignó como parte del Presupuesto Participativo para el 2015.
Read 4360 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter