El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, interviene en el acto de presentación del proyecto turístico.
El objetivo de esta iniciativa es mejorar el posicionamiento de la provincia como uno de los mejores destinos para el descanso, visita y entretenimiento a nivel nacional e internacional.
URCUQUÍ.- En el Centro de Emprendimientos Yachay se realizó la presentación oficial del Proyecto Turístico Ruta del Conocimiento, ejecutado por la prefectura de Imbabura y financiado por el Programa de Desarrollo Rural del Norte (PDRN).
Esta propuesta involucra los cantones: Cotacachi, Ibarra y Urcuquí, en ocho destinos que ofrecen una variada oferta. Se lleva a cabo en un convenio entre la institución provincial y la Agencia Técnica Belga, por un monto total de 195 mil 166 dólares, contando con la intervención de la Asociación de Turismo Comunitario "Runa Tupari".
La Ruta del Conocimiento involucra a comunidades, que cuentan con atractivos culturales y naturales, además de ofrecer ofertas gastronómicas y recreativas.
Durante la presentación de la nueva oferta turística, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, manifestó que se trata de un sueño hecho realidad para los habitantes de las diferentes comunidades.
"Este es uno de los proyectos que nacen de a poco y van involucrando no solo a sus beneficiarios, sino a todos los que formamos parte de la provincia. La Ruta del Conocimiento permite a los turistas maravillarse con nuestros atractivos, además de aportar económicamente a los cantones involucrados. Para la provincia es importante trabajar e involucrar a Yachay, Ciudad del Conocimiento, que se ha convertido en un importante aporte no solo de tecnología e investigación, sino también de turismo y desarrollo para Imbabura".
BENEFICIARIOS
Los representantes de los ocho destinos presentaron la oferta y servicios que ofrecen en cada parada. La mayoría coincidieron en que esta es una oportunidad de mostrar lo que tiene la zona rural, no sólo a los turistas nacionales, sino a miles de extranjeros. "Para nosotros el ser parte de la Ruta del Conocimiento, nos compromete a mejorar la atención, calidad de servicios y capacitarnos para hacer de nuestra provincia el mejor destino turístico del país", dijo Pablo Pareja, Gerente del Complejo Turístico Santagua de Chachimbiro, que forma parte de esta ruta.
De su lado, Apauqui Flores, Administrador de la Ruta del Cuero, comentó que dentro de su proyecto los principales beneficiarios son las 200 personas con discapacidad que pertenecen a la Asociación. "Esto es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro cantón, además podemos brindar servicios de calidad, para que Cotacachi sea un cantón productivo y turístico".
PRINCIPALES ATRACTIVOS
La primera parada de los ocho destinos inicia en la Ruta Sagrada del lago Cuicocha, donde existe un sendero de aproximadamente 320 metros de longitud. En este sitio se ofrecen servicios permanentes de: alimentación, recorrido en lancha, alojamiento, albergues comunitarios y salón de eventos y recepciones. En el Jardín Etnobotánico, ubicado en la comunidad de Turucu, centro del cantón Cotacachi, existe una diversidad de plantas nativas, medicinales y agrícolas, con importantes propiedades curativas, además de realizar rituales de limpia y demostraciones de partos verticales. Se destacada la gastronomía andina y las manifestaciones culturales.
La Ruta del Cuero, es la tercera parada que representa una experiencia de aprendizaje y valorización de cultura y turismo del cantón. El Centro de Convenciones "El Convento" es un lugar acogedor de estilo rústico colonial, administrado por la Asociación de Personas con Discapacidad y tiene una capacidad para 200 personas. En la cuarta parada se encuentra la comunidad de Peribuela, que cuenta con un bosque encantador de orquídeas. En este lugar se puede disfrutar de: alimentación, alojamiento, camping, senderismo y trekking.
La quinta parada se encuentra en el cantón Urcuquí. La zona de Timbuyacu es un conjunto de recursos naturales en donde se destacan las aguas termales y la cascada de Conrayaro, en este paraíso natural se ofrecen: alojamiento, trekking, paseos a caballo, terapias holísticas, aromaterapia, cromoterapia, drenaje linfático, digito puntura, reflexología, masajes de relajación y masajes orientales.
La sexta parada es: Yachay, la Ciudad del Conocimiento, que se construye en Urcuquí. En esta ciudad planificada se ubica la primera Universidad de Investigación de Tecnología Experimental, catalogado como el primer centro de investigación de América Latina. En este lugar los turistas pueden disfrutar de: alimentación, guías permanentes, alquiler de bicicletas y paseos a caballo.
Después el recorrido continúa por el complejo turístico Santagua de Chachimbiro, considerado uno de los más importantes de aguas termales del país. En el complejo se ofertan: alojamiento, alimentación, recreación, piscinas, área termo recreativa, área termo spa, barroterapia y ozonoterapia. Además cuenta con un bus panorámico que ofrecen recorridos los fines de semana y feriados.
El octavo y último destino se encuentra en la parroquia de Salinas, del cantón Ibarra. El lugar ofrece al turista un fascinante recorrido por las montañas y cultivos de cañaverales, además de representaciones culturales como grupos de danza y banda de pueblo, que deleitan a los turistas diariamente. La Sala Etnográfica, Museo de Sal y complejo turístico "El Bombódromo", también son parte de la última parada de la Ruta del Conocimiento.