Jueves, 05 Febrero 2015 05:00

Las comunidades priorizaron sus necesidades en las juntas técnicas

Written by
Rate this item
(0 votes)
En la parroquia Sigsipamba, el personal técnico de la prefectura facilita el desarrollo del taller en el que las comunidades expusieron las propuestas de inversión en el área de fomento productivo. En la parroquia Sigsipamba, el personal técnico de la prefectura facilita el desarrollo del taller en el que las comunidades expusieron las propuestas de inversión en el área de fomento productivo.
La Dirección de Fomento Productivo, Gestión Ambiental, Riego y Recursos Hídricos de la prefectura de Imbabura trabajó junto a la población en tres mesas técnicas para fortalecer los procesos que lleva adelante la institución provincial, liderada por el prefecto Pablo Jurado.
PIMAMPIRO.- Alrededor de 160 pobladores de las parroquias de Sigsipamba, Mariano Acosta y Chugá, pertenecientes al cantón Pimampiro, participaron en la primera Junta Técnica liderada por la Dirección de Fomento Productivo, Gestión Ambiental, Riego y Recursos Hídricos de la prefectura de Imbabura. En el evento se dio cumplimiento a los cuatro principios fundamentales de gestión de la prefectura: inclusión, equidad, sostenibilidad y participación de la ciudadanía, acentuando que las distintas direcciones de la institución provincial cuentan con un presupuesto, para responder efectivamente a las necesidades de la gente. Para Pimampiro se ha establecido un monto de 540 mil dólares en el 2015 en el área productiva. MODALIDAD DE TRABAJO Bajo esa lógica se crean las Juntas Técnicas, en donde se logra un espacio donde los beneficiarios tienen el poder legítimo de realizar cogestión con la institución pública y tienen la oportunidad de conocer, analizar y decidir frente al presupuesto para la implementación directa. Christian Terán, director de Fomento Productivo, Gestión Ambiental, Riego y Recursos Hídricos, manifestó que es importante diferenciar que entre lo que se planifica en base a sus necesidades y la ejecución donde un tercer elemento es el control social. "La gente dialoga con las autoridades y comentan las actividades y obras y existe un pedido de asistencialismo fuerte por parte de las comunidades. Lo que hemos cambiado es que ahora vamos al campo a nivel cantonal para unificar a los GAD Parroquiales, GAD Municipales y actores sociales, con el propósito de alinearnos a la política pública provincial y de esta manera optimizar recursos, fomentar la participación de la gente, una verdadera cogestión de los recursos estatales y compartir los sueños, las esperanzas, las necesidades, que la población tiene". PRIMEROS RESULTADOS En Sigsipamba se generaron tres mesas de trabajo de: Fomento Productivo, Gestión Ambiental y Turismo, quedando pendiente la mesa de Recursos Hídricos para las próximas Juntas Técnicas, que son consideradas espacios donde el ciudadano comparte, conoce, analiza y decide. Luego de la deliberación de los grupos de trabajo se expuso, a través de una matriz, la actividad que se va a realizar, los responsables de cada comunidad, el presupuesto, las metas establecidas para el año, insumos y observaciones que se deben cumplir. En la mesa productiva se analizó la comercialización asociativa y solidaria, vinculada con lo urbano y rural. En el sector ganadero se pretende fortalecer la soberanía alimentaria, conservación de fuentes hídricas y de páramos y finalmente se espera analizar la creación del fondo de agua, que se tiene que desarrollar para poder tener la sostenibilidad de inversiones.   TRADUCCIÒN AL KICHWA PIMANPIRO MUYUNTIN LLAKTAKUNAMANTA IMALLA  KAY WATAPI LLAMKASHPA PAKTACHINAKUNATA MASKANKUNA.  Sigsipamba, Mariano Acosta shinallatak  Chugá, Pimanpiro kitimanta mashikunami tanatrishpak muru pukuchikuna kawa, pachama kawa, yaku kawa imalla paktachinakunata  rimarishpak maskankuna.  Tantarishpak, paktachinakunata  charishpak, warmikuna, karikuna tanatrishpak pakta  ruranakunamanta  rimarinakurka, kay paktachikunapika  pikcha pastak, chusku chunka  waranka kullkikunatami churankuna.  IMA SHINA PAKTACHINAMANTA .  Christian Terán, apuk ukupi  murukuna kawa  rikuk mashimi kunanka “ kay ruraykunataka  apuk ukumantaka , kitillikunawan , kitita pushakkunawan , apuk ukuwan  imalla paktachinakunapi maki purarinkapak munaymantami  kashna llaktakunapi  ayllukunawanpacha tanatrishpak riksinchik, riksichinchik imalla  yuyaykuinatapsh “ nikurka.    PAKTACHIKUNA.  Tukuykunami shuk shuk tantarikunapi yuyaykunata churashpak, munaykunata riksichisha  washa tukuylla kay llaktapi kak mashikunaman  riksichinakurka imalla paktaykunata mutsurishkakunata .  Kuananpika ñami yachankuna mashna kullki tiyakta , maypilla paktachinakunata , imashina  katichikunatapash.  APUK MASHI  MAKI PURARISHPAK LLAMKAN 2015..        
Read 3691 times Last modified on Martes, 10 Febrero 2015 17:48

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter