Equipo de voluntarios de la Universidad de Minnesota que se integraron al equipo de trabajo del Patronato Provincial.
Durante dos meses fisioterapistas estadounidenses ayudarán al trabajo en el área social, como parte del programa de prácticas profesionales e investigaciones de post grado de la Universidad de Minnesota.
IBARRA.- La prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial, mantiene diversos proyectos en beneficio de los sectores prioritarios. Para ampliar su cobertura en el Centro de Atención y Cuidado Diario a Personas con Discapacidad “Mi Derecho a la Inclusión” recibió la visita de representantes de la Universidad de Minnesota y la Fundación CIMAS Ecuador.
Son dos profesionales dentro del área de fisioterapia, dos estudiantes de post grado de la mencionada universidad los que llegaron para formar parte del equipo del Patronato y el Centro de Inclusión por aproximadamente dos meses. Su colaboración servirá para levantar información de lo que realiza, permitiendo establecer líneas base para mejorar los servicios.
Este es el comienzo de una relación en la que se plantea además la posibilidad de trabajar con proyección a la firma de un convenio entre la Universidad de Minnesota, la Fundación Cimas y la prefectura de Imbabura para seguir desarrollando este tipo de intercambios y proyectos que benefician a toda la provincia.
VOLUNTAD
Debra Allsen, Directora de Salud Global de la Universidad, mencionó que se está buscando oportunidades para que sus estudiantes se desarrollen en un ambiente maravilloso es por eso que van a seguir trabajando con la prefectura de Imbabura. “Nos brindan una oportunidad para servir rompiendo fronteras y en beneficio de las personas que más lo necesitan”.
Las profesionales, ahora parte del equipo, también tendrán la oportunidad de cooperar en las distintas brigadas que semanalmente ofrece la institución provincial. Para Rebekan Foelker una de las fisioterapistas voluntarias, comentó que se siente orgullosa de ser parte de este proyecto que beneficia a Imbabura. “Es una grandiosa idea este proyecto en el cual buscamos involucrarnos y ayudar a los demás”.
A su llegada se les brindó una explicación de lo que representa ser parte de la institución provincial y el trabajo que se viene desarrollando. William Baque, técnico del Patronato, recalcó que las puertas de la prefectura como del patronato siempre estarán abiertas para voluntarios o estudiantes que quieran aportar con la labor institucional.
TRADUCCIÒN AL KICHWA
KARU MAMA LLAKTAMANTA YACHAKKUNAMI LLAKTAPI YANAPAN
Minnesota shinallatak CIMAS Ecuador tantarimanta hampik mashikunami , Patronato ayllukunamanta llamkak uku yanpaykunata kukrinuna , ukku kawsaypi hampirinakunata maskak mashikunaman.
Ihskay killatami kay mashikunaka ñukanchik markapi sakirinkakuna, kay punllakunapika shuk shuk ruraykunatami paktachinkakuna ayllukunata yanpankapak.
Kay ruraykunawanka Minnesota yachana hatun wasiwan, Cimas tantariwan shinallatak auk ukuwan imalla paktachinakunapak shuti aspinakunamanmi pushankakuna.
Debra Allsen, yachana wasimanta rikuk mashika “ kay yanapaykunawanmi ñukacnhi yachakkuna shuk shuk yuyakunata llamkaykunata , ruray ushachun allí kan “ nikurka.
Rebekan Foelker, kay ruraykunapi yanapana , ayllukunata rikunakuna sumakmi kan , kay paktachikunawanka shumkumantami paktachinchik nikurka.
William Baque, Patronato ukupi llamkak mashika, tukuylla mashikuna yanapana munayta charikkunapakmi punku paskarishka nirka