El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, acompañado del equipo técnico de la prefectura y de la empresa contratista DPM ingenieros Asociados recorre la vía que se encuentra asfaltándose.
Las parroquias La Esperanza y Angochagua, en donde residen alrededor de 11.000 habitantes se benefician directamente de esta acción. La inversión es de 4´500.000 dólares.
IBARRA.- En el proyecto de asfaltado de la vía La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial empezó a colocarse el material asfáltico, como una señal de que la obra tiene un considerable avance.
Satisfecho, el prefecto Pablo Jurado constató el desarrollo de esta labor acción y en el mismo sitio pidió a la empresa contratista DPM Ingenieros Asociados continuar el trabajo, de acuerdo a un cronograma estricto, a fin de concluir lo más pronto posible.
Revisando el plan trazado, Jurado afirmó que el asfaltado de este eje, que une a Imbabura con la vecina provincia de Pichincha, por la parte sur de Ibarra, estará listo a finales de abril próximo.
Estas palabras fueron corroboradas por el jefe de proyectos de la empresa constructora DPM Ingenieros Asociados, Mauricio Tutillo, quien explicó además que la obra está avanzada en un total del 65 por ciento y que prácticamente el suelo está conformado para la colocación de la capa asfáltica de 3 pulgadas, desde el sector del Límite Provincial.
FOMENTO PRODUCTIVO
Mientras se avanza en este proyecto, la prefectura adelantó reuniones con las organizaciones comunitarias de la zona con el propósito de diseñar planes dirigidos a aprovechar las ventajas de contar con una vía turística de primer orden.
“Es importante que los pobladores pongan en práctica iniciativas que les permitan generar ingresos económicos, tomando en cuenta la existencia de una gran oferta turística concentrada en los bordados artesanales, gastronomía y paisajes naturales ”.
Amable Chachalo, Presidente de la comuna Zuleta, una de las localidades beneficiada por el mejoramiento de esta carretera, dijo reconocer la preocupación de la prefectura por concluir lo más rápido posible con la planificación emprendida.
Aseguró que por alrededor de 40 años los moradores de todo este sector emprendieron la lucha para lograr un gran cambio en la vía de 15,8 kilómetros, considerando su importancia para promover el progreso.
“Ahora que esto es realidad, prácticamente lo concebimos como un sueño cumplido”, sostuvo Chachalo, al tiempo se señalar que se ha propuesto trabajar en proyectos dirigidos a atraer la presencia de turistas nacionales y extranjeros, con la garantía de una vía en las mejores condiciones.