Mediante una obra teatro, las personas con discapacidad que son parte del Centro de Cuidado Diario “Mi Derecho a la Inclusión” expusieron como deben tratarlos los transportistas al hacer uso de sus unidades.
El sector del transporte público se comprometió a brindar buen servicio y trato preferente a este grupo humano.
IBARRA.- Con un salón lleno, en medio de sonoros aplausos de padres de familia, representantes de organizaciones sociales, entidades públicas y autoridades, el miércoles, 3 de diciembre, considerado como el “Día de las Discapacidades”, en el “Teatro Gran Colombia de Ibarra” se llevó a cabo la firma del acuerdo entre la Prefectura y la Cámara de Transportistas de Ibarra para poner en marcha la Campaña “Mi Derecho a la Inclusión en el Transporte”, a favor de las personas con discapacidad.
La iniciativa tiene como propósito sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la práctica de la solidaridad, amor y respeto a los derechos de las personas con discapacidad, para hacer realidad una sociedad incluyente, llena de valores.
Está concebida a eliminar las barreras antisociales, excluyentes y facilitar el acceso a los servicios de transporte público, el libre desplazamiento y un mejor aprovechamiento de los espacios públicos, a través de la empatía y el compromiso de autoridades, servidores del transporte y usuarios.
COMPROMISOS
Para poner en marcha la campaña, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y el Presidente de la Cámara de Transportes, Pablo Ruíz, firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a apoyar el desarrollo de actividades encaminadas a hacer realidad una cultura de respeto, facilitando el acceso a las unidades transporte público, con total preferencia, a las personas con discapacidad.
En su intervención, el Prefecto Jurado, en tono emotivo, destacó la gran sensibilidad, alegría y sinceridad que afloran en las personas con discapacidad, para las cuales expresó su especial afecto y, sobre todo, el compromiso de generar políticas públicas a su favor, desde el espacio de su administración, a través del trabajo del Patronato Provincial.
Pablo Ruíz, representante del transporte público, se mostró complacido de ser parte de esta acción a la que la calificó de oportuna para hacer posible una provincia incluyente. Reconoció que es necesario poner en práctica un trato más sensible, de respeto y consideración a este grupo humano, permitiendo que puedan hacer uso de las unidades de servicio público, con comodidad.
Este evento estuvo matizado por expresiones de gran alegría de las niñas, niños, jóvenes y adultos que son parte de los programas de acción social que lleva adelante el Patronato Provincial, entre ellos La “Unidad Educativa de Sordos” de la Prefectura y el Centro de Cuidado Diario “Mi Derecho a la Inclusión” , que se lo lleva adelante con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES.