Viernes, 21 Noviembre 2014 00:00

El país de la biodiversidad: Ecuador, un libro para docentes y estudiantes

Written by
Rate this item
(0 votes)
Cristián Terán, Director de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental de la Prefectura de Imbabura, pone el texto en manos del Director de la Unidad Educativa “La Salle” de Ibarra, Bolívar López. Cristián Terán, Director de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental de la Prefectura de Imbabura, pone el texto en manos del Director de la Unidad Educativa “La Salle” de Ibarra, Bolívar López.
El texto contiene cerca de mil fotografías y 100 ilustraciones de excepcional calidad que hacen un recorrido por la biodiversidad existente, desde las profundidades de los mares hasta las gélidas cumbres de los Andes.
IBARRA.- Con el auspicio de la Prefectura de Imbabura, En el Salón de Postgrados de la Universidad Técnica del Norte, el pasado día miércoles, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “El País de la Biodiversidad: Ecuador”, una obra investigativa en la se muestra al país como uno de los sitios en donde existe mayor diversidad biológica por unidad de superficie en el mundo. Según el texto, aquí se halla tanta y tan variada diversidad de especies, hábitats y ecosistemas que los científicos y especialistas mundiales lo consideran al Ecuador como un lugar privilegiado de estudio y análisis. Este libro hace un recorrido por los elementos básicos del conocimiento sobre la biodiversidad existente, los ecosistemas, las especies de flora y fauna. También hace partícipe de los estudios generados por la comunidad científica, en donde se incluyen cifras de la riqueza natural y los retos que enfrenta la nación en el futuro para mantener estos recursos. Para su publicación, el Ministerio del Ambiente, conjuntamente con la Fundación EcoFondo y la Fundación Botánica de los Andes juntaron esfuerzos. La finalidad es que esta obra esté al alcance de los educadores que son los portavoces del conocimiento para las jóvenes generaciones. Está ideado con bases pedagógicas y articulado de manera amigable y amena, bajo estrictos conocimientos científicos, con el propósito de que se constituya en una fuente de consulta sobre biodiversidad. Los textos van acompañados de fotografías de calidad, gráficos, mapas y recuadros. La Preefctura, dirigida por su autoridad Pablo Jurado, decidió auspiciar su lanzamiento, considerando que se trata de una investigación de gran importancia, que sirve para orientar sobre lo que posee la nación y que conociéndolo se haga conciencia de su cuidado y conservación.
Read 9082 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter