Jueves, 18 Abril 2019 21:39

La incorporación de Imbabura como Geoparque Mundial permite visibilizar y diferenciar el territorio

Written by
Rate this item
(0 votes)
Rueda de prensa en la que se informó sobre la declaratoria de Imbabura como Geoparque Mundial de la UNESCO. El prefecto Pablo Jurado muestra la etiqueta que acompañará en adelante a los productos elaborados en este territorio. Rueda de prensa en la que se informó sobre la declaratoria de Imbabura como Geoparque Mundial de la UNESCO. El prefecto Pablo Jurado muestra la etiqueta que acompañará en adelante a los productos elaborados en este territorio.
La etiqueta otorgada por la UNESCO da ventajas para potenciar las capacidades locales en diferentes áreas. Los cooperantes internacionales ya se adelantan demostrando interés en intervenir en propuestas formuladas bajo este paraguas.
IBARRA.- La declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, designando a Imbabura como uno de los Geoparques Mundiales provocó reacciones en este territorio. Este jueves, 18 de abril, el prefecto Pablo Jurado, acompañado de representantes del Comité de Gestión, en conferencia de prensa, habló de los alcances de este hecho, los beneficios y responsabilidades que implica haber alcanzado esta categoría, que viene acompañada de una etiqueta internacional. “Este es un día de fiesta.  Ya no solo vivimos en la ‘Provincia de los Lagos’ o en la ‘Provincia Azul’. Vivimos en el Geoparque Mundial Imbabura y eso es un honor y una distinción no solo para la provincia, sino para todo el país. Nos complace que el presidente de la República, Lenín Moreno, haya ya expresado la gran satisfacción del Gobierno Nacional por este gran logro”, dijo el prefecto Jurado, en declaraciones que fueron recogidas por la prensa local, nacional e internacional. La autoridad provincial agradeció a todas las instituciones públicas y privadas, organismos autónomos descentralizados, entidades del Estado y sector académico que colaboraron activamente para encaminar el Proyecto Geoparque Imbabura, desde hace tres años. La contribución fue valiosa, pues así se logró estructurar el dossier que fue utilizado para la postulación y que generó la presencia de la misión evaluadora de la UNESCO. “El Prefecto es solo un sujeto político. Hemos liderado desde el organismo provincial el trabajo bajo este objetivo, contando con el respaldo de numerosos organismos”. Jurado recalcó que la declaratoria exige intensificar acciones para que el patrimonio imbabureño sea considerado firmemente como Geoparque y que la UNESCO, después de 4 años ratifique la distinción de ser uno de los rincones más hermosos del mundo, tomando en cuenta que habrá una nueva evaluación. En ese orden indicó que es necesario estructurar una unidad de gestión que tenga como tarea gerenciar el Geoparque, regulando derechos y obligaciones. Necesitamos el apoyo del Estado dentro de toda esta acción, dijo. Los representantes del Ministerio de Turismo y Ambiente, como parte del Comité de Gestión, también expresaron la satisfacción que significa haber conseguido esta declaratoria. El 23 de septiembre de 2017, la Cartera de Ambiente firmó una carta de entendimiento con la Prefectura para aportar con información en temas de patrimonio natural. Allí se anotó que la jurisdicción cuenta con un área protegida, 17 bosques protectores y beneficiarios del Programa Socio Bosque. Se incluyó datos sobre la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas y los dos principales geositios existentes en la zona: la Laguna de Cuicocha y el complejo lacustre Piñán, entre otros datos importantes. En cuanto a los beneficios que trae consigo la denominación de Geoparque figura el aprovechamiento de las capacidades locales, la actividad productiva y el geoturismo a gran escala. Para ello se exige mantener parámetros de calidad, haciendo valer la etiqueta internacional. Organismos extranjeros, desde ya han dado muestras de intervenir en este territorio en áreas de conservación, turismo y gobernanza de sitios de interés geológico. Y, la Prefectura anunció que la gestión alrededor de esta denominación estará enfocada en la educación, el geoturismo y la conservación.    El Geoparque Mundial Imbabura se destaca por sus características geológicas especiales, en la cuales confluyen complejos volcánicos como el Imbabura, Mojanda, Cotacachi- Cuicocha y Chachimbiro, con lagos o lagunas, prácticamente en todos los cantones; cascadas, fuentes de agua ancestrales; diferentes pisos climáticos y atractivos geomorfológicos; patrimonio que se fortalece y se vuelve más acogedor por su complementariedad con la diversidad, étnica, cultural y productiva.
Read 991 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter