Miércoles, 17 Abril 2019 20:46

Oficial. Imbabura declarada como Geoparque Mundial de la Unesco

Written by
Rate this item
(1 Vote)
La laguna de Cuicocha es uno de los geositios destacados de la provincia de Imbabura. La laguna de Cuicocha es uno de los geositios destacados de la provincia de Imbabura.
La nominación permitirá que organismos nacionales e internacionales intervengan con apoyo en proyectos que permitan gestionar el desarrollo de las capacidades locales. La Prefectura liderará un proceso para fortalecer tres ejes principales: la educación, la conservación y el geoturismo.
IBARRA.- 17 de abril de 2019, fecha memorable para la provincia de Imbabura. En este día, el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, designó a Imbabura como uno de los Geoparques Mundiales, considerando la notable diversidad geológica que posee, digna de admiración, de ser conservada, aprovechada estudiada e investigada científicamente. La declaratoria convierte a este territorio en el primer Geoparque Mundial de la UNESCO en el Ecuador, siendo esto un logro sin precedentes, que pone a Imbabura y al país en los ojos del mundo, como parte de una red internacional, conformada ahora con 147 sitios, ubicados en 41 naciones. Es el resultado del trabajo realizado por la Prefectura, con el respaldo de organismos públicos y privados, sector académico y entidades del Estado, agrupadas en un Comité de Gestión. Al conocer la resolución de la UNESCO, el titular del organismo provincial, Pablo Jurado, reaccionó con júbilo, pues aseveró que, en adelante, Imbabura será reconocida en el contexto mundial por sus paisajes y lugares de relevancia geológica, gestionados siguiendo un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible. La denominación produce en los habitantes un sentido de orgullo y fortalece su identidad. Además, estimula la inversión en proyectos, ayuda a la creación de nuevas fuentes y oportunidades de ingresos a través del geoturismo y, a la vez, se protegen los recursos geológicos existentes. Los miembros de la UNESCO reunidos en la sede de París, Francia, emitieron la declaratoria, reconociendo a cuatro espacios naturales de Chile, Ecuador, Perú y España como parte de los once nuevos Geoparques Mundiales.  En el comunicado oficial se cita que el Geoparque Mundial de la UNESCO de Imbabura es famoso por su gran número de lagos y sus magníficas formaciones geológicas, como las Cascadas de Peguche. La cumbre montañosa más elevada del sitio es el volcán Cotacachi, que se eleva a 4.939 metros de altura y está situado dentro del perímetro de la Reserva Ecológica de Cotacachi-Cayapas. La capital es Ibarra, conocida por el nombre de “Ciudad Blanca,” cuenta con numerosas aldeas indígenas y pueblos coloniales que atraen a miles de visitantes cada año. La población actual comprende diversos grupos indígenas y mestizos: caranquis, cayambis, otavalos, zuletas, natabuelas, montubios, afroecuatorianos y awás.
Read 2277 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter