Miércoles, 30 Mayo 2018 19:41

Imbabura presenta su agenda festiva para celebrar 194 años de provincialización

Written by
Rate this item
(0 votes)
La viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, presidió el acto de presentación de la programación festiva. Invitó a ecuatorianos y extranjeros a compartir momentos de júbilo en esta fecha histórica. La viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, presidió el acto de presentación de la programación festiva. Invitó a ecuatorianos y extranjeros a compartir momentos de júbilo en esta fecha histórica.
La programación contiene actividades sociales, culturales, académicas, artísticas, deportivas y cívicas. El evento central es el “Cuarto Encuentro de los Pueblos en Tiempos del Inti Raymi”. La Sesión Conmemorativa se llevará a cabo el 25 de junio.
IBARRA.- Danza, colorido y, sobre todo, mucha alegría se vivió en la presentación de la agenda de los eventos conmemorativos de los 194 años de provincialización de Imbabura. Autoridades de diferentes entidades públicas y representantes de la ciudadanía se dieron cita al patio de la Prefectura para ser testigos de este acto, que abrió el telón de la fiesta con la que se recuerda la creación de la provincia, un 25 de junio de 1824, cuando el Senado y la Cámara de Representantes, mediante decreto, expidió la primera Ley de División Territorial de la Gran Colombia. La programación está orientada a hacer que la ciudadanía pueda visibilizar los conceptos cívicos y de identidad cultural del territorio imbabureño. Son 42 actividades organizadas por la Prefectura, actores del quehacer educativo e instituciones de carácter social y cultural. Durante todo un mes, iniciando desde el 1 de junio, habrá exposiciones, serenatas, encuentros artísticos y académicos, carreras, conversatorios, noches culturales e inauguración de obras ejecutadas por la actual administración del organismo provincial, que la lidera el prefecto Pablo Jurado. Lo más destacado de la agenda es la Expo Imbabura a realizarse en el Hotel Hilton Colón de la capital de la República, el viernes 1 de junio desde las 10h00 hasta las 20h00. Allí se exhibirá lo mejor de los emprendimientos y de la artesanía trabajada por los pobladores de esta tierra. Se montará una pasarela textil, se brindará información turística y se cerrará con una gala a cargo de grupos de música y danza de la cultura indígena y afro. Estarán presentes representaciones de los cantones, parroquias y universidades ante invitados especiales de embajadas, ministerios, entidades del Estado, sector hotelero, operadores turísticos y medios de comunicación social. El “Cuarto Encuentro de los Pueblos en Tiempos del Inti Raymi” es otro de los actos relevantes. Este año se anuncia la participación de 60 comunidades indígenas y 3.000 danzantes. Esta es una celebración tradicional en la que las comunidades agradecen al sol y a la tierra por la abundancia de las cosechas. Se llevará a cabo el 9 de junio en el parque Ciudad Blanca de Ibarra, a partir de las 14h00. Se concentrarán en la vía perimetral y luego recorrerán la avenida Camilo Ponce al ritmo de música, acompañada de rondadores, rondines, guitarras y acordeones. La sesión conmemorativa será el 25 de junio, a las 10h00, teniendo como escenario el Teatro Gran Colombia de Ibarra. Allí se recordará la fecha histórica que marcó la creación de Imbabura y se entregará condecoraciones y reconocimientos a hombres y mujeres que con esfuerzo y dedicación han puesto en alto los colores de la provincia en el contexto nacional e internacional. Serán invitadas las autoridades nacionales, entre ellas, el presidente del país, Lenín Moreno, la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, y varios ministros de Estado. En la presentación de la agenda conmemorativa, la viceprefecta de Imbabura destacó el compromiso de la Prefectura de seguir fortaleciendo los vínculos e identidades de los pueblos mestizos, afros e indígenas que enriquecen la diversidad de Imbabura. “Es tiempo de festejar toda la riqueza natural, humana y espontánea que se refleja en cada uno de los habitantes, nutridos de historias y tradiciones”. Por primera vez la fiesta de provincialización contará con un poster oficial elaborado por Jonathan Terreros, joven otavaleño, egresado de la carrera de diseño gráfico de la Universidad Técnica del Norte. El trabajo presenta a Imbabura como una tierra colorida, llena de paisajes, lagos y lagunas, en donde habitan hombres y mujeres con un corazón gigante, del tamaño del volcán Imbabura, ícono geológico natural.
Read 1879 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter