El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, inaugura el moderno puente.
Gracias a esta acción, los pobladores, dedicados especialmente a la agricultura y ganadería pueden trasladar sus productos con total seguridad a los mercados para establecer negocios. La moderna infraestructura mejora la vialidad en esta zona.
IBARRA.- En la comunidad El Rosario, parroquia Cuellaje, ubicada en la zona de Intag, cantón Cotacachi, la Prefectura de Imbabura inauguró un puente de 15 metros luz, construido sobre el Río Meridiano. Con esta obra, los pobladores pueden movilizarse sin contratiempos, tomando en cuenta que durante 12 años atravesaban este sitio por una antigua infraestructura que amenazaba con irse al suelo.
La inauguración de los trabajos motivó la alegría de los comuneros. En ese acto, Manuel Valle, presidente de la comunidad, recordó las dificultades que debían atravesar debido al mal estado del puente que fue destruido en el año 2005, a raíz de la crecida del río, por las lluvias intensas en las partes altas, registradas en aquella época.
“Estamos agradecidos con la Prefectura por la ejecución de esta obra a la que consideramos importante. Con esta acción, ahora podemos transitar sin peligro y avanzar hacia otras comunidades vecinas con las que mantenemos estrechas relaciones”.
José Garzón, presidente del Gobierno Parroquial, contó que la zona se caracteriza por su alta producción de naranjilla, tomate y granadilla que se la comercializa en los mercados de Otavalo, Ibarra y Pichincha. Pero, además, la crianza y cuidado y del ganado vacuno es otra fuente generadora de recursos económicos para las familias.
“La gente necesitaba con urgencia este puente, para que los vehículos pesados puedan ingresar y transportar toda la producción. Ahora que se ha hecho realidad esta aspiración estamos reconociendo la gestión efectiva de las autoridades del organismo provincial”.
Garzón acentúo que, en los últimos años, esta localidad imbabureña se ha beneficiado de múltiples intervenciones, especialmente en el área vial. Se han mejorado los caminos, lo cual garantiza una mejor calidad de vida y abre las puertas para que la producción tenga mayor dinamismo.
Al entregar oficialmente este trabajo, el prefecto Pablo Jurado se refirió a la trascendencia de apoyar el desarrollo de estos sectores, pertenecientes a la ruralidad. “Lo que hemos hecho es brindar mejores oportunidades para que los agricultores dispongan de una vialidad en óptimas condiciones que les garantice poder sacar sus productos a los mercados, sin ningún inconveniente”.
Jurado manifestó estar satisfecho por haber concluido con este proyecto que forma parte de un plan integral para hacer efectivo el desarrollo en toda la provincia. “Es una forma de hacer justicia a los sectores apartados que merecen, al igual que las ciudades, disponer de atención oportuna de las autoridades”.