Domingo, 25 Junio 2017 05:00

En los 193 años de provincialización de Imbabura se reafirman compromisos de trabajo

Written by
Rate this item
(0 votes)
Intervención del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en la Sesión Conmemorativa de los 193 años de provincialización de Imbabura. Intervención del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en la Sesión Conmemorativa de los 193 años de provincialización de Imbabura.
El Consejo Provincial condecoró a personalidades que han desempeñado un rol importante en la sociedad. Entregó adelantos económicos para impulsar estudios definitivos de proyectos viales. En el discurso del prefecto Pablo Jurado se puso énfasis en el compromiso de realizar gestiones para hacer realidad las obras esperadas por muchos años. En igual sentido se refirió la viceprefecta María Gabriela Jaramillo.
IBARRA.- La provincia de Imbabura fue creada el 25 de junio de 1824 de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia, expedida por el general Francisco de Paula Santander. Inicialmente abarcó también los territorios de la actual provincia de Carchi, hasta que ésta fue creada de acuerdo con la Ley de División Territorial del 19 de noviembre de 1880. Posteriormente, en 1893 Cayambe pasó a formar parte de la provincia de Pichincha. Este es uno de los registros históricos que marcaron la creación de la provincia. Actualmente, el territorio está poblado por alrededor de 400.000 habitantes, pertenecientes a diferentes etnias. Seis cantones son parte de su geografía. Lo más llamativo son sus lagos, lagunas, montes, montañas y valles de una singular belleza natural. Al celebrar los 193 años de provincialización, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura llevó a cabo la Sesión Conmemorativa que tuvo lugar en el Salón Auditorio “Monseñor Leonidas Proaño” de la Municipalidad de Ibarra. El Consejero Provincial Óscar Lomas pronunció el discurso alusivo a la fecha, en la que destacó cada uno de los acontecimientos que dieron lugar a la creación de la provincia. Nelson Vetancourt, también integrante del Consejo Provincial, se encargó de exaltar la trayectoria de varias personalidades que recibieron condecoraciones. La presea “Fundación de la Provincia” se entregó al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, como reconocimiento al apoyo brindado para erradicar el hambre y la desnutrición, beneficiando a 5.225 niños de 36 establecimientos educativos de la provincia. Al “Mérito Cultural Pedro Moncayo” al educador, periodista y caricaturista Luis Enrique Vallejos, destacando su aporte en el arte, la cultura y la academia. La condecoración “Los Lagos” fue para reconocer el mérito deportivo de Edmundo Hurtado, por su trabajo en la formación de deportistas con discapacidad, al igual para los deportistas Bryan Alexis Aguas, por su brillante papel como futbolista, integrando equipos representativos del Ecuador en torneos de Olimpiadas Especiales, Mariana Pilar Torres y Edwin Antonio Cagua, atletas que obtuvieron medallas de oro en los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Panamá. La condecoración “Gobierno Provincial de Imbabura” se otorgó a Tania Margarita Estrella, Pablo Ramiro Tirado y Luis Aníbal Mera, funcionarios de la institución, al haber cumplido 20 años de servicio y haber demostrado esfuerzo y dedicación en cada una de sus tareas. PROYECTOS VIALES EN MARCHAEl punto central de la sesión fue la entrega de anticipos económicos a las empresas calificadas para realizar estudios de ingeniería definitivos, impactos ambientales, plan de mantenimiento, señalización y seguridad de los proyectos viales financiados con crédito del Banco de Desarrollo: Puente Mataquí – Chugá, Puente Mataquí – Río Guarango – San Antonio – Shanshipamba, Apuela – Aguagrum – Vacas Galindo, Cristopamba – Peñaherrera – Cuellaje, Apuela – Plaza Guitérrez, Araque – Huaycopungo, González Suárez – San Pablo – Pijal Alto, Otavalo – Laguna de Mojanda. Al final, el prefecto Pablo Jurado pronunció su discurso en el que dijo que llegará el día en que se hagan realidad los proyectos anhelados para el desarrollo armónico de Imbabura, entre ellos, el multipropósito Piñán – Tumbabiro y el Puruhanta – Pimampiro – Yahuarcocha, las carreteras Otavalo – Selva Alegre – Quinindé y Pimampiro – Lumbaquí – Puerto Libre. “Serán el impulso para avanzar hacia el cambio de la matriz productiva, considerando que se incorporarán miles de hectáreas a la producción agrícola y ganadera”. Agradeció al Banco de Desarrollo por la apertura a la iniciativa provincial de buscar recursos dirigidos a hacer posible proyectos de beneficio comunitario. “Nos beneficiamos con el 60 por ciento de subsidio y el 40 por ciento es reembolsable”. Concluyó manifestando que la actual administración es partidaria del diálogo nacional como herramienta participativa para encontrar soluciones en bien del país. “La coordinación de los diferentes niveles de gobierno ya es una práctica común. Las juntas parroquiales, alcaldías y la Prefectura trabajamos juntos y respondemos a las aspiraciones del pueblo. Trabajamos vigilados por el Parlamento Provincial de Participación Ciudadana y los Foros Permanentes”.
Read 3337 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter