En rueda de prensa, el Prefecto Pablo Jurado dio a conocer los eventos programados para celebrar los 193 años de provincialización.
Actos sociales, culturales, artísticos, deportivos y cívicos son parte de la programación. El evento central es el Encuentro de los Pueblos en tiempos del Inti Raymi. La Sesión Conmemorativa se llevará a cabo el 25 de junio.
IBARRA.- Cada 25 de junio, Imbabura celebra el aniversario de su creación como provincia. Este hecho se registró hace 193 años, cuando el Senado y la Cámara de Representantes, mediante decreto, expidió la primera Ley de División Territorial de la Gran Colombia. La fecha permite recordar la trayectoria cívica, política, administrativa, económica y social y su importante contribución al desarrollo de la región norte del Ecuador.
En el marco de esta conmemoración, la Prefectura realizó el lanzamiento oficial de los eventos programados para destacar el acontecimiento histórico. En la agenda constan actividades sociales, culturales, artísticas, deportivas y cívicas, en las que se ha previsto invertir alrededor de 40.000 dólares, cifra limitada, tomando en cuenta la austeridad económica del país.
“Estamos de fiesta. La provincia cumple un año más de haber sido constituida. Es una oportunidad para reafirmar la convicción que, como autoridades y ciudadanía, tenemos de trabajar en forma mancomunada para seguir construyendo el desarrollo”, dijo el prefecto Pablo Jurado, en conferencia de prensa, durante el lanzamiento de la programación.
AGENDA FESTIVA
Uno de los actos principales del aniversario es el Encuentro de los Pueblos, celebración ancestral que tomó mayor protagonismo a raíz del impulso brindado por el organismo provincial, desde hace 3 años.
El 10 de junio, en el Parque Ciudad Blanca, unas 50 representaciones de comunidades rurales de los seis cantones, a partir de las 14 horas se concentrarán para exponer las diversas manifestaciones y expresiones culturales, rituales, danzas y música tradicional, coincidiendo con la fiesta del Inti Raymi.
Este encuentro permitirá admirar las vestimentas, bailes, creencias, costumbres, tradiciones y las habilidades artísticas, pues cada representación estará acompañada de músicos autóctonos, quienes pondrán la nota alegre.
Durante todo el mes de junio se desarrollarán otros emotivos actos. Entre ellos, la caminata a la Reserva “Aya Puma”; el press trip” el festival artístico en donde los cantones cantarán a Imbabura; la fiesta del Coraza; bailes tradicionales; el Primer Ciclo Turismo Natura Food 2017; el Encuentro Nacional de Geología y Geoparques; Encuentro Nacional de Yachaks; la Séptima Válida por el Campeonato Regional Sierra Norte de 4x4; La Fiesta del Café; Feria de Integración y Emprendimientos; y, celebraciones del Inti Raymi en varios sectores rurales de toda la provincia.
El acto solemne es la Sesión Conmemorativa, programada para el 25 de junio, en el Auditorio Monseñor “Leonidas Proaño” de la Municipalidad de Ibarra, a las 10 horas. Aquí se entregarán condecoraciones a ciudadanos que han demostrado esfuerzo y preocupación permanente para promover el desarrollo social, cultural y económico de la provincia. La sesión contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, cantonales, parroquiales, representantes de las distintas organizaciones y población en general.
IBARRA.- Cada 25 de junio, Imbabura celebra el aniversario de su creación como provincia. Este hecho se registró hace 193 años, cuando el Senado y la Cámara de Representantes, mediante decreto, expidió la primera Ley de División Territorial de la Gran Colombia. La fecha permite recordar la trayectoria cívica, política, administrativa, económica y social y su importante contribución al desarrollo de la región norte del Ecuador.
En el marco de esta conmemoración, la Prefectura realizó el lanzamiento oficial de los eventos programados para destacar el acontecimiento histórico. En la agenda constan actividades sociales, culturales, artísticas, deportivas y cívicas, en las que se ha previsto invertir alrededor de 40.000 dólares, cifra limitada, tomando en cuenta la austeridad económica del país.
“Estamos de fiesta. La provincia cumple un año más de haber sido constituida. Es una oportunidad para reafirmar la convicción que, como autoridades y ciudadanía, tenemos de trabajar en forma mancomunada para seguir construyendo el desarrollo”, dijo el prefecto Pablo Jurado, en conferencia de prensa, durante el lanzamiento de la programación.
AGENDA FESTIVA
Uno de los actos principales del aniversario es el Encuentro de los Pueblos, celebración ancestral que tomó mayor protagonismo a raíz del impulso brindado por el organismo provincial, desde hace 3 años.
El 10 de junio, en el Parque Ciudad Blanca, unas 50 representaciones de comunidades rurales de los seis cantones, a partir de las 14 horas se concentrarán para exponer las diversas manifestaciones y expresiones culturales, rituales, danzas y música tradicional, coincidiendo con la fiesta del Inti Raymi.
Este encuentro permitirá admirar las vestimentas, bailes, creencias, costumbres, tradiciones y las habilidades artísticas, pues cada representación estará acompañada de músicos autóctonos, quienes pondrán la nota alegre.
Durante todo el mes de junio se desarrollarán otros emotivos actos. Entre ellos, la caminata a la Reserva “Aya Puma”; el press trip” el festival artístico en donde los cantones cantarán a Imbabura; la fiesta del Coraza; bailes tradicionales; el Primer Ciclo Turismo Natura Food 2017; el Encuentro Nacional de Geología y Geoparques; Encuentro Nacional de Yachaks; la Séptima Válida por el Campeonato Regional Sierra Norte de 4x4; La Fiesta del Café; Feria de Integración y Emprendimientos; y, celebraciones del Inti Raymi en varios sectores rurales de toda la provincia.
El acto solemne es la Sesión Conmemorativa, programada para el 25 de junio, en el Auditorio Monseñor “Leonidas Proaño” de la Municipalidad de Ibarra, a las 10 horas. Aquí se entregarán condecoraciones a ciudadanos que han demostrado esfuerzo y preocupación permanente para promover el desarrollo social, cultural y económico de la provincia. La sesión contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, cantonales, parroquiales, representantes de las distintas organizaciones y población en general.