Viernes, 19 Mayo 2017 05:00

La Prefectura invirtió 11.341.189 de dólares en obras y proyectos en el 2016

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto Pablo Jurado expone los resultados de la labor realizada en el transcurso del año 2016. El prefecto Pablo Jurado expone los resultados de la labor realizada en el transcurso del año 2016.
Las autoridades del organismo rindieron cuentas sobre el trabajo realizado en los seis cantones, en las áreas de vialidad, gestión ambiental, desarrollo económico, recursos hídricos, cooperación internacional y Patronato Provincial. Se sumaron además sus empresas públicas Santagua de Chachimbiro e Imbavial. Destacaron que lo fundamental dentro de su administración es el respeto a la participación de todos los sectores ciudadanos en la toma de decisiones.
IBARRA.- El 2016 fue positivo para la gestión de la Prefectura de Imbabura. Pese a haber enfrentado recortes presupuestarios que se aproximaron a la cifra de los 6 millones de dólares, las autoridades pusieron en marcha la estrategia de sumar esfuerzos a fin de cumplir con las aspiraciones de las comunidades, especialmente en los sectores rurales. En el informe de gestión, correspondiente a este año, el Prefecto Pablo Jurado y la viceprefecta María Gabriela Jaramillo coincidieron en calificar a la participación ciudadana, como un elemento clave dentro del accionar institucional, pues según las autoridades, esto permitió, primero, transparentar la tarea de gobernar y, lo segundo, compartir responsabilidades desde cada sector en el afán de construir el desarrollo. En el acto realizado en el Salón Auditorio de la Prefectura se dio a conocer los resultados del trabajo. Así, el prefecto refirió que se ejecutaron obras y proyectos pensando en el bienestar colectivo, más allá de cualquier interés político. “Llegamos a impulsar el mejoramiento vial en Palmira, parroquia Lita, en donde existente 120 votantes, lo cual demuestra que ante todo nos interesa el bienestar humano”. RESULTADOSEn cifras, contó que se ha invertido 11.341.189 dólares en trabajos de vialidad, recursos hídricos, desarrollo económico, gestión ambiental, cooperación internacional, gestión del Patronato Provincial y participación ciudadana. Dentro de las obras de impacto citó los asfaltados de la vía Los Ceibos – El Tejar – Santa Rosa – La Esperanza, Pimampiro – Puente Mataquí, Ambi – Pichaví, vías principales de Pablo Arenas, San Blas, adoquinado de las vías adyacentes al Estadio de Otavalo, la programación de roturación de suelos, el mejoramiento de canales de riego, entre otras. A parte de informar sobre los realizado también hizo mención de lo que está en marcha en el presente año, como producto de intensas gestiones emprendidas, desde el 2016. Dijo que Imbabura se alista a recibir obras de riego y vialidad para seguir avanzando hacia el anhelado progreso, aprovechando dos rubros, correspondientes a la devolución del Impuesto al Valor Agregado, IVA, y a la trasferencia de recursos atrasados del Ministerio de Finanzas para la competencia de riego. “Los proyectos están listos y hemos logrado justificar una inversión de más de 4 millones de dólares”. La viceprefecta expuso lo realizado en desarrollo económico. Aseveró que cada una de las acciones dirigidas desde la institución apuntan a posicionar a Imbabura como una potencia conectada con la dinámica nacional y del mundo. En ese orden, afirmó que la competencia productiva fue asumida con especial interés, logrando así llevar a cabo iniciativas de recuperación de suelos, emprendimientos, ferias asociativas, capacitación, sanidad animal, promoción del turismo y de la riqueza cultural, destinando para ello 843.365 dólares y sumando además un monto de 430.116, como contraparte de organizaciones cooperantes y beneficiarios. El informe de gestión, entendido también como rendición de cuentas, fue calificado como un auténtico ejercicio democrático y de eso dio cuenta Elva Tambaco, miembro del Comité de Gestión del Parlamento de Imbabura, una instancia de Participación Ciudadana, en donde convergen representantes de la sociedad imbabureña, cuya tarea es la de aportar, manifestar sus opiniones y ejercer veeduría permanente al accionar institucional. “Hemos visto que existe una práctica permanente de una buena política pública en materia de participación”.
Read 2479 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter