La viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, junto a integrantes de la "Red Asociativa de Productores de Café de Imbabura"
Esta acción se la llevará adelante en convenio con la Red Asociativa de Productores de esta localidad. El objetivo es dinamizar la economía de 18 familias.
IBARRA.- En la parroquia La Carolina, cantón Ibarra, la Prefectura se propone ejecutar el Proyecto “Mejoramiento de la Calidad del Café de la Red Asociativa de Productores”. Se trata de una iniciativa encaminada a generar trabajo y mejorar los ingresos económicos de 18 familias dedicadas a la actividad agrícola.
La viceprefecta María Gabriela Jaramillo acudió a la localidad con la misión de socializar la propuesta y, sobre todo, para dialogar con los líderes y comprometer el apoyo institucional en todo este proceso. “Para la Prefectura es importante impulsar el desarrollo de los sectores rurales, aprovechando la organización de las comunidades y el espíritu emprendedor que se evidencia”.
Comentó que, a través de este proyecto, se abrirán oportunidades para que las familias puedan ampliar la capacidad de producción del café, aprovechando las cualidades favorables de esta zona para su cultivo. Sin duda, el financiamiento no reembolsable y el asesoramiento técnico del organismo provincial será fundamental para concretar este objetivo, subrayó.
Milton Urive Rivadeneira, en calidad de representante de la Red Asociativa, intervino para destacar la trascendencia de contar con este tipo de cooperación a fin de dinamizar la producción del grano de café en las pequeñas fincas del Corazón de Guadual. “Estamos motivados a seguir con este trabajo, con mayor dedicación y esfuerzo, esperanzados de tener un respaldo para mejorar nuestra economía”.
METASPara impulsar el proyecto se tomó en cuenta información real que da cuenta sobre la efectividad del cultivo de este producto en esta zona. Según los datos obtenidos, mediante un estudio, se sabe que existen al momento 60 agricultores dedicados a esta actividad, los cuales generan alrededor de 200 plazas de trabajo fijas, llegando en épocas de cosecha a 600.
La meta plantea mejorar la calidad del café que actualmente se encuentra en un promedio de 82 puntos. Con el proyecto que incluye la entrega de recursos económicos, capacitación, buenas prácticas en el proceso de cosecha y pos cosecha se aspira alcanzar una mejor calidad y por consiguiente beneficios óptimos en toda la cadena de producción.
Durante todo un año se cumplirán actividades específicas. Entre ellas, la implementación de centros satelitales de pos cosecha; el fortalecimiento del centro de procesamiento y transformación del café; la mejora de los procesos de comercialización; y, el manejo administrativo adecuado. En toda esta tarea se ha previsto invertir 44.400 dólares.