Las autoridades de la Prefectura y Municipalidad de Otavalo recorren la comunidad Pucará de Velásquez para conocer las necesidades de sus habitantes.
Como parte de esta acción se reúnen con los líderes de los cabildos y definen acciones en materia de vialidad y servicios básicos. La visita a estas localidades permite conocer de cerca la realidad que se vive.
IBARRA.- Las autoridades de la Prefectura y Gobierno Municipal de Otavalo dedicaron todo el día jueves, 9 de marzo, a visitar cinco comunidades de Otavalo. El objetivo: mantener reuniones con el objetivo de planificar, coordinar acciones, comprometer recursos económicos y técnicos para atender las demandas de la población.
Las localidades visitadas por el alcalde Gustavo Pareja y la viceprefecta María Gabriela Jaramillo fueron Camuendo, La Compañía, Pucará de Velásquez, Pucará Alto e Imbabuela. En cada uno de estos territorios, los dirigentes de los cabildos y los moradores en general les recibieron con alegría, pues esta fue una oportunidad de mantener un estrecho acercamiento con quienes dirigen las entidades de servicio público.
Camuendo fue la primera comunidad en ser visitada. Aquí la Municipalidad explicó que está en camino la inversión de dos millones de dólares para la construcción del sistema de alcantarillado. Según el alcalde Pareja el proceso está avanzado y solo se espera que los trabajos inicien a mediados del presente año.
Miguel Males, presidente del sector, dio la bienvenida. Dijo que para Camuendo es importante contar con esta obra, que ayudará a mejorar la calidad de vida. Agradeció por la atención y solicitó que como complemento de la atención se de marcha al mejoramiento de las vías, por parte de la Prefectura.
Males sugirió además que dentro de los procesos de ejecución de obras se brinde la oportunidad de que sean los habitantes del lugar quienes participen en los trabajos, considerando que esto permitirá dinamizar la mano de obra, generando recursos económicos para las familias.
Solicitó a la Prefectura se incluya dentro de su tarea la implementación de proyectos productivos a fin de madurar iniciativas de ocupación, aprovechando las ventajas que ofrece el turismo.
Como resultado de la conversación, tanto el alcalde como la viceprefecta coincidieron en señalar que, desde los dos organismos a los que representan, se prestará oído a los pedidos y se concretarán, mediante el esfuerzo debidamente coordinado. Se garantizó el mejoramiento de los caminos, luego de culminar la obra de alcantarillado.
En la Compañía, el principal requerimiento manifestado por los dirigentes fue el mantenimiento de las vías. Como respuesta, la viceprefecta Jaramillo afirmó que, siendo competencia exclusiva del organismo provincial este tipo de intervenciones, se planificará el traslado del equipo caminero para que pueda hacer realidad la aspiración de los comuneros.
En Pucará de Velásquez, Pucará Alto e Imbabuela, las autoridades conversaron sobre la importancia de destinar esfuerzos para mejorar los caminos, tomando en cuenta que esto ayudará a vivir en condiciones dignas a los pobladores y que, adicionalmente, garantizará que los transportistas puedan prestar servicio, sin el peligro de sufrir accidentes o que se destruyan sus unidades.
Los líderes de estas comunidades otavaleñas reconocieron la voluntad por atender sus demandas. Valoraron la presencia de la viceprefcta y el alcalde y afirmaron que estarán pendientes de lo que se vaya haciendo a su favor. La concejal Lourdes Altalima, quien formó parte de la comitiva, dijo estar satisfecha por la acción que llevan adelante, quienes dirigen tanto la Prefectura como la Municipalidad. “A mi no me eligieron para oponerme por caprichos políticos, sino para coordinar este tipo de acciones que benefician a las comunidades”.