×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Miércoles, 07 Diciembre 2016 05:00

La crianza del cerdo ibérico criollo genera ingresos económicos en la ruralidad

Written by
Rate this item
(0 votes)
Exhibición de productos derivados del cerdo ibérico criollo en la Prefectura de Imbabura. Exhibición de productos derivados del cerdo ibérico criollo en la Prefectura de Imbabura.
La Prefectura de Imbabura en convenio con la Diputación de Huelva – España promueve el desarrollo productivo de las comunidades rurales. Una de las alternativas es el aprovechamiento de la crianza y cuidado de este animal, del cual se extrae carne y otros derivados. Se trabaja además en el mejoramiento genético. El monto total de inversión es de 82.744,12 dólares de los cuales el organismo provincial  interviene con 22.128 dólares.
En el salón auditorio de la Prefectura de Imbabura se desarrolló la exposición de productos derivados del faenamiento e industrialización del cerdo ibérico criollo. Estudiantes de la carrera agroindustrial de la Universidad Técnica del Norte fueron los encargados de dar a conocer a los presentes nuevas formas de producción con el afán de mejorar su calidad y variedad. Queso de cuero, embutidos, piezas adobadas, fueron parte de la exhibición. A la par, la asociación de chefs de Imbabura dio a degustar platos innovadores, preparados en base a estos productos. Como antecedente, desde el año 2015, la Prefectura trabaja para lograr mejorar la raza del cerdo ibérico criollo. En primera instancia se realizó la preselección visual, cerdos morfológicamente cercanos a la región ibérica, para ser insertados en las comunidades de Chiriguasi, Larcacunga, Cambugán y San Pedro en la provincia de Imbabura. Se capacitó a los beneficiarios en temas de seguridad alimentaria, manejo adecuado del animal y sobre todo en la continuidad genética. Los pies de cría obtenidos fueron entregados en diferentes pisos climáticos para determinar la adaptación de la que se obtuvo una población de 600 animales. Sherman Ortega, director de Desarrollo Económico, durante su intervención resaltó la importancia del convenio que mantiene el organismo provincial con la Diputación de Huelva – España y las comunidades para llevar a cabo este proyecto, indicando que el objetivo es llegar a tener una gran cantidad de ejemplares y cambiar la tradicional forma de expendio como fritada y hornado. Edwin Gonzáles, subdirector de Fomento Productivo, informó que, actualmente se incorporaron nuevas comunidades rurales, entre ellas Pijal Alto, La Esperanza, Tumbabiro, Sigsipamba, y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de la Provincia, en donde se encuentran distribuidos 21 ejemplares reproductores de los que se obtendrán crías para continuar expandiendo la iniciativa de crianza del cerdo criollo. Gimena Chamorro, presidenta del GAD Parroquial de Sigsipamba, se mostró complacida al ser su localidad parte de esta acción, pues manifestó que es una manera de ayudar a que las familias puedan tener opciones de ingresos económicos y mejorar su calidad de vida. 
Read 3372 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter