×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Martes, 06 Diciembre 2016 05:00

Las 36 parroquias rurales de Imbabura reciben atención planificada de la Prefectura

Written by
Rate this item
(0 votes)
El trabajo de mantenimiento vial se lo planifica con las autoridades de las parroquias. El objetivo es priorizar la atención a las comunidades. El trabajo de mantenimiento vial se lo planifica con las autoridades de las parroquias. El objetivo es priorizar la atención a las comunidades.
El titular del organismo provincial dio cuenta de una labor coordinada y mancomunada en las jurisdicciones apartadas de la provincia, incluidas aquellas en donde sus representantes no pertenecen a su partido.  Indica que dentro de su gestión se dio paso al Presupuesto Participativo, lo cual implica que exista una verdadera equidad en la distribución de los recursos. La visita a las comunidades, en su propio territorio, es una estrategia que le permite conocer sus necesidades y emprender acciones que implican desarrollo.  
“En Imbabura hay un prefecto que no tiene dedicatoria especial para nadie. Mantengo buenas relaciones con todos los presidentes de las 36 parroquias rurales. Y, puedo demostrar con nombre y apellido el trabajo realizado, incluso más, con quienes no son de mi línea política”. Estas expresiones corresponden al prefecto Pablo Jurado, quien así respondió a los cuestionamientos formulados por un grupo de autoridades de los gobiernos parroquiales, vertidos, en una rueda de prensa.  “En Plaza Gutiérrez, el presidente del Gobierno Parroquial no tiene afinidad política, sin embargo, mediante un crédito con el Banco de Desarrollo se ha dado prioridad a una cuantiosa inversión en los estudios para el asfaltado de la vía Intag- Plaza Gutiérrez. Vacas Galindo, Peñaherrera, Miguel Egas Cabezas y San Roque son otros ejemplos. En estas localidades se ha emprendido la tarea de realizar los estudios para el asfaltado de las vías Plaza Gutiérrez -  Vacas Galindo, Peñaherrera – Cabecera Parroquial, se han ejecutado obras de adoquinado, ampliación de un puente, mejoramiento de un canal de riego y se ha emprendido el proyecto de un anillo vial”. DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE RECURSOS Con esta afirmación el prefecto Jurado recalcó que, desde el inicio de su gestión, se ha trabajado con todos los gobiernos parroquiales, sin ninguna preferencia, al contrario, procurando mantener la equidad en la distribución de los recursos públicos, considerando que las obras no son propiedad de las autoridades sino un derecho del pueblo. “La rehabilitación y mejoramiento de los caminos se lo realiza de manera programada. Hay un cronograma de acción, debidamente establecido, como producto de reuniones con los presidentes de los gobiernos locales y los técnicos responsables de la vialidad. Esto significa que de ninguna manera se actúa sin una verdadera planificación”. Señaló además que a la Prefectura le corresponde atender el mantenimiento de alrededor de 1800 kilómetros de caminos en los sectores rurales, tarea a la que calificó como nada fácil, tomando en cuenta que se trata de cubrir la demanda de 36 parroquias en donde existen marcadas diferencias. “Hay localidades en donde las realidades son diferentes: En Lita y Buenos Aires urge la apertura y mejoramiento de los caminos, así como en otros lugares”. “El prefecto no administra sentado tras un escritorio. Hemos recorrido toda la provincia, conociendo los problemas que existen y planificando junto a los pobladores las tareas que deben hacerse. Nos desespera saber que no contamos con una maquinaria renovada, debido a la falta de recursos para poder hacerlo, pero pese a estas circunstancias se ha dispuesto redoblar el trabajo para atender las necesidades de las comunidades”. REDUCCIÓN ECONÓMICA El recorte presupuestario que sufren actualmente los gobiernos autónomos descentralizados del país también fue mencionado como un punto negativo para cubrir los requerimientos de las parroquias. En ese orden recordó que la Prefectura soporta una disminución de 6 millones de dólares en sus ingresos y tampoco el Ministerio de Finanzas ha devuelto el rubro correspondiente al Impuesto al Valor Agregado, IVA, lo cual ha impedido que se pueda cumplir con la planificación de nuevas obras. En el tema de riego también existe otro déficit, derivado por la falta de transferencias de fondos por parte del Gobierno Nacional. Según sus palabras la cartera de finanzas adeuda 3 millones de dólares correspondientes al presupuesto 2015 – 2016, impidiendo la ejecución de varios proyectos que constan en carpeta y poniendo freno a la planificación del 2017 que ya debe estar en marcha. “Estamos cumpliendo con impulsar el verdadero desarrollo de la provincia. Bajo ninguna circunstancia puede pensarse que existe mala voluntad. Hay limitaciones que deben comprenderse. Se ha dispuesto al equipo técnico que mantenga reuniones permanentes para estructurar los planes de atención con la maquinaria en los sitios más alejados. Por supuesto que ante las emergencias se debe priorizar el trabajo, pero eso no significa que no exista una debida planificación”.
Read 6199 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter