×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Viernes, 21 Octubre 2016 05:00

El Tercer Parlamento de Imbabura se reúne para planificar el desarrollo provincial

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, durante el informe de gestión. El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, durante el informe de gestión.
El análisis del Plan Operativo Anual 2017; la priorización de los grandes proyectos provinciales a gestionarse en el periodo 2017 – 2019. Y, la evaluación de los resultados de la gestión de la Prefectura fueron los temas de la agenda. Al final se llegaron a acuerdos puntuales para orientar la gestión, tomando en cuenta las prioridades.
  El Coliseo “Francisco Páez” de la ciudad de Otavalo acogió a alrededor de 2.000  personas  de todas partes de la provincia, quienes  llegaron a ser parte del Tercer Parlamento de Imbabura, que se llevó a cabo, este viernes, 21 de octubre. En este espacio pusieron en práctica el ejercicio de participaron ciudadana e identificaron los proyectos estratégicos para la provincia a gestionarse en el período 2017 – 2019. Además, conocieron y analizaron el Plan Operativo Anual 2017 de la Prefectura; y, evaluaron los resultados de la gestión del organismo provincial, durante el periodo noviembre 2015 – octubre 2016. El alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja, fue quien dio la bienvenida a este acto a las autoridades, representantes de las comunidades, organizaciones sociales, sectores productivos, educativos, líderes de diversas localidades y ciudadanía en general. Lo hizo resaltando la vigencia de la participación ciudadana, liderada por la Prefectura. “Este es un espacio para fortalecer el nivel de coordinación entre las entidades públicas y la población para enfrentar las limitaciones económicas que impiden la inversión en iniciativas que generan bienestar” A renglón seguido intervino la viceprefecta María Gabriela Jaramillo. Empezó valorando la presencia de las personas que llegaron con gran voluntad a ser partícipes en la planificación del desarrollo del presente y futuro de Imbabura. Luego pasó a informar sobre los logros alcanzados en materia de fomento productivo en donde destacó la ejecución del programa de roturación de suelos; las ferias solidarias; el proyecto de mejoramiento del cerdo ibérico criollo; el fortalecimiento de emprendimientos e iniciativas productivas locales; seguridad alimentaria; fomento al emprendimiento turístico; promoción de los atractivos turísticos de la provincia, entre otras tareas que merecieron una inversión de 2´757.691 dólares. El prefecto Pablo Jurado tomó la palabra para hacer pública la rendición de cuentas en las competencias de vialidad, riego y ambiente. Antes dijo que la actual administración ha puesto de manifiesto una labor conjunta entre todos los niveles de gobierno pensando que es importante sumar esfuerzos para atender las necesidades de los habitantes, sin tomar en cuenta diferencias de tipo político. Pidió al público un minuto de silencio como muestra de pesar por el fallecimiento de Raúl Curicho, obrero de la Prefectura, quien perdió la vida hace poco, debido a un accidente laboral. “Fue un hombre que sirvió a las comunidades rurales y con su trabajo contribuyó a hacer posible las obras impulsadas por el organismo provincial”. En resumen, dijo que en materia de vialidad se tomó en cuenta 124 proyectos en los seis cantones con una inversión económica de 25´534.038 dólares. Aseveró que algunas obras fueron concluidas, otras se encuentran en proceso de construcción y planificación. “Para Prefectura, esta responsabilidad fue asumida con mucha atención, tomando en cuenta que es uno de los ejes principales del desarrollo armónico”. Siendo el área de riego fundamental para dinamizar el sector productivo y económico, el prefecto señaló que se ha destinado un rubro de 4´954.738 dólares para mejorar los canales que abastecen de líquido vital a las tierras agrícolas. En total, en forma participativa con los gobiernos parroquiales, las juntas de agua y las organizaciones comunitarias, refirió que se pusieron en marcha 52 proyectos en el transcurso del último año. Finalmente, destacó que en todo el territorio se puso énfasis en el cuidado del ambiente y sus recursos naturales, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades. Según su informe se trabajó en 48 proyectos, mediante la utilización de 776.129 dólares. Como una parte trascendental de la labor institucional, Jurado resaltó la acción del Patronato Provincial, presidido por Teresa Carrera, entidad que se ha concentrada en buscar el bienestar humano. 2´126.000 dólares fue el presupuesto utilizado para realizar diversas campañas en favor de los sectores de atención prioritaria, especialmente en las zonas más apartadas. “Lo que se invierte en los seres humanos es lo que nunca se olvida”.  Cerró su discurso señalando que la gestión que se lleva a cabo en Imbabura se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso de abajo hacia arriba, iniciando por las comunidades, pasando por la parroquia, la coordinación con instituciones cantonales y con el nivel provincial. “Ejecutamos los proyectos que el mandante prioriza, porque el pueblo ordena lo que hay que hacer. En nuestra provincia funciona un sistema de participación ciudadana que respeta los procesos participativos cantonales y parroquiales”. MESAS DE TRABAJO Tras el informe de la autoridad provincial, cada uno de los asistentes asumieron el papel de activos parlamentarios, integrando 12 mesas de trabajo: agricultura, ganadería; riego y drenaje; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; deporte y recreación; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; plan operativo 2017; sistema de participación ciudadana; pueblos y nacionalidades. En estos espacios trabajaron durante 2 horas hasta definir los proyectos provinciales, los actores y los posibles aportes. Ya con estas resoluciones, discutidas ampliamente, con la guía de un equipo facilitador, se pasó a la plenaria, en donde un representante de cada mesa expuso públicamente los proyectos sistematizados dentro de cada tema. En el mismo espacio se recogieron las observaciones y sugerencias que serán incorporadas por los técnicos al documento final. IMBABURA MARKA IMA SHINA ÑAUPARINAPAK KINS ANIKI AYNINAKUY RIMAKUNA TIYARKA  Shamuk watapi imalla paktachinakunamanta; pushakunapak pacha  chayankakaman imatalla ruranamanta, shinallatak  imatalla paktachishakunamanta riksinakurka.  Ibarra:- “Francisco Páez” hatun tantarina wasipi, Otavalo Kitipi, kay ishkay chunka shuk wayru ( octubre) killapi, putsak chata tutamantapi kallarishpak, waranka yalli masikuna kinsa niki ayninakuy  rimarikunata  paktachirka. Kaykunapika shamuk watapi imalla paktachinakunamanta; pushakunapak pacha  chayankakaman imatalla ruranamanta, shinallatak  imatalla paktachishakunamanta riksinakurka.  “ Mama llaktamanta kullkita na chayachikpipash, kitillikunawan , kitita pushakwan , markata pushakwan maki purarishpak ashtaka llaktakunapi rurayunata paktachishkanchik. Kay tanatrikunawanmi ashtawa  yuyaykunata kumpitarishpak paktachinakunapi  ñauparirinka “ nishkapak allí chayamushkata kurka Gustavo Pareja, Otavalo kitita pushak mashi.  Hipamanka María Gabriela Jaramillo, markata katik pushak mashika  yupaychakurka kay willachikunaman chayamushkamanta , chaymanta  ima shina llamkay ñauparikunamanta riksichikurka; ima shina chakrakamayuk tikrachun llamkaykunamanta; hatuykunamanta, kuchi wiñachikunamanta, tarpuykunamanta, sumak rikuchikunamanta, kaykunapika ishkay kuno, kanchis patsak, pichka chunka, kanchis waranka yalli kullkikunata churashkamanta.  Hipamanka Pablo Jurado, markata katik pushak mashika,  Raúl Curicho apuk ukupi llamkak mashi wañushkamanta yuyayta kurka, chaymantaka  pachamama kawa, anta ñan kawa, shinallatak chakrakamayuk kawa riksichikunata rurarka.  Anta ñan kawa rikukpika , patsak , ihskay chunka chusku ruraykunata , suxta kitikunapi paktachishkamanta, kaykunapika ishkay chunka pichka kuno, pichka patsak, kinsa chunka , chusku waranka yalli kullkikunata  tukuchishkamanta willachikurka.  Pukuchinamanta , tarpuykunamanta rikukpika chusku nuko, iskun patsak, pichka chunka , pichka waranka yalli kullkikunata churankuna, kaykunapika kitillitak pushakkuna, kitita pushkakunawan makipurarishpakmi pichka  chunka ishkay  ruraykunata paktachishka.  Pachama kawa rikukpika chusku chunka pustak ruraykunatami, kanchis patsak, kanchis chunka , suxta waranka kullkikunapak paktachishka.  Shinallatak Patronato ayllukunamnta rikuk ukupi imalla paktachishakakuna willachikurka , ima  shina Teresa Carrera, kay tantarita ñaupakman pushak mashi  ishkay kuno, patsak, ishkay chunka , suxta waranka kullkikunta tukuchishkamanta.  “ Ima ruraykunatapash, llaktapi kawsak mashikuna paktachi nishkapi  ruray kallarishkanchik, chaymantami sapan  watakunapi rimarikunata tantarikunata rurashkanchik “ nishpak tkuchikurka, paypak rimaykunata.  KAY PUNCHAPI LLAMKASHKAKUNAMANTA  Chunka ishkay uchilla tantarikunapimi, pachamama kawa, tarpuykuna ka, sumak rikuchinakunamanta , ayllukunamanta , runa sapi kawsaymanta, anta ñan kawa, ayninakuy tanatrikunamanta  rimarikunata charirka.  Kay rikuykunapika ishkay pachakunata riksinakurka, ashtaka yuyay kumpitarikunata, yuyay rakichikunata charishka washami, tukuykunamn riksichinakurka.  Traducido por: Viviana Caluquí  
Read 2625 times Last modified on Martes, 25 Octubre 2016 18:40

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter