×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Lunes, 17 Octubre 2016 05:00

Prefecto de Imbabura participa con una ponencia sobre el proyecto Geoparque en el “Hábitat III”

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto  Pablo Jurado explicará los alcances del Proyecto “Geoparque Imbabura” con el objetivo de concretar el apoyo de los asistentes a la cita global del “Hábitat III”. El prefecto Pablo Jurado explicará los alcances del Proyecto “Geoparque Imbabura” con el objetivo de concretar el apoyo de los asistentes a la cita global del “Hábitat III”.
El titular del organismo invitará a las autoridades y líderes del mundo a respaldar y apoyar esta iniciativa considerada de gran importancia para el desarrollo local. La cita mundial convocada por las Naciones Unidas es el espacio idóneo para encontrar respuesta a este propósito.
  Este martes, 18 de octubre, a las 16 horas, en el Foro Académico de Prácticas Locales Innovadoras, organizado por CIFAL, en el Auditorio de la PUCE, Quito, en el marco de la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible “Hábitat III”, que se desarrolla en Quito, Ecuador,  del 17 al 20 de octubre de 2016, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, participará con la ponencia relacionada al Proyecto Geoparque Imbabura,  Educación, Geoturismo y Conservación “Hacia un Desarrollo Territorial Sustentable”. En su intervención, la autoridad provincial presentará ante los ojos del mundo esta iniciativa considerada como una gran oportunidad para mirar el futuro de Imbabura de forma diferente, basada en el empoderamiento local, sin conformarse con vivir en un territorio de paisaje hermoso; sino, conociendo las características geológicas del entorno, considerando una identidad provincial fuerte, sumando cada uno de los atributos de los cantones y las cosmovisiones de sus pueblos. Expondrá que el proyecto, a nivel global, se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con horizonte al año 2030, promovidos por Naciones Unidas, para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos, promoviendo el desarrollo local. El Geoparque está alineado a la etiqueta “Geoparques Globales de la UNESCO”, para expresar el reconocimiento a la importancia de la gestión de los sitios geológicos y paisajes destacados de una manera holística. En la ponencia sustentará que a nivel nacional el proyecto está sujeto a la Constitución de la República, pues hace referencia a los derechos de la naturaleza; la autonomía de los GAD en el Plan Nacional del Buen Vivir y los objetivos de mejorar la calidad de vida de la población, fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad, garantizar los derechos de la naturaleza y promover las sostenibilidad ambiental, territorial y global; está en armonía con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD): Función del GAD Provincial, que es impulsar el desarrollo sustentable, en el marco de las competencias constitucionales y legales. OPORTUNIDAD DE DESARROLLO En la parte central el prefecto Jurado explicará a los asistentes al “Hábitat III” que el Geoparque es un territorio que presenta un patrimonio geológico notable, convirtiéndose este, en el eje fundamental para promover un desarrollo territorial sustentable, basado en la educación, el geoturismo y la conservación del entorno. Con este antecedente, explicará que la provincia de Imbabura va en busca de la etiqueta “Geoparque Global” de la UNESCO, porque reúne todas las condiciones, partiendo desde las características geológicas, en donde confluyen complejos volcánicos como el Imbabura, Mojanda, Cotacachi – Cuicocha y Chachimbiro, con lagos o lagunas, prácticamente en todos los cantones; cascadas, fuentes de agua, diferentes pisos climáticos y atractivos geomorfológicos. Este patrimonio, se fortalece, y se vuelve más atractivo por su complementariedad con la diversidad étnica, cultural y productiva. Finalmente, señalará los avances del trabajo realizado para lograr este propósito, contando con el apoyo significativo de todos los organismos públicos y privados de la provincia, bajo el liderazgo de la Prefectura, en razón que permitirá identificar oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuirá al posicionamiento de Imbabura y Ecuador a nivel internacional. En este gran encuentro en el que estarán presentes autoridades y líderes de cientos de países invitará a respaldar y apoyar la propuesta para que se convierta en realidad.  “HÁBITAT III”  HATUN TANTARIPI APUK MASHI GEOPARQUE YACHAYMANTA RIKSICHIN Geoparque hatun ruraypi , pachamamanta pushakuna shinchiyachichun mañanka “Habitat3” hatun tantaripi.  Ibarra: kay martes, chunka putsak wayru ( octubre) killapi, chusku pacha chishipi, CIFAL tantari kumpitakpi,  PUCE, Quito markapi “Hábitat III” ruraypi, Pablo Jurado, markata pushak Imbabura marka pachamamapi sumak riksinaman tikrachun Geoparque riksichinita paktachinka.  Kay rikuchipi, pushakkuna ñawita churakpika, Imbabura marka mushuk rikuyman tikranka, mana sumak rikuchinapillaka, ashtawankarin , shuk  mama llaktakunapi sumak rikuchikuna tiyaktapash yallishpak sumak kaktami rikunka, kaykunawanka , markapi kawsakkuna ashtawan mushukyarichun , llamkaykunapi.  Ishay waranka kinsa chunka  watapak rikushpami kay ruraykunapika atirinkuna, UNESCO tantari sumak rikuchinakunamanta llamak ukupimi mirarichichun munaywan.  Kay Georpaque llamakykunala, tukuy kamachik kawa ukupi paktachikuymi kan , shinallatak sapi kawsay kawa, pachamama kawa, shuk shuk may rikuykuna kawa paktachi kan, chaymantami sapan punchakunapi katichinkuna.  IMA SHINA SHINCHIYARINAMANTA Kallaripika “Hábitat III” tantaripika,  Geoparque ruray paktachinawanka, yachanakunapak, pachamama  rikurianakunapak, kawsaymanta, ñauparinamanta llamkaymi kan ; Mojanda, Cotacachi – Cuicocha  shinallatak  Chachimbiro kuskakunapi, kunuk yaku mutsurishka kaymanta; muru pukuchikuna, tarpuykunamanta, sapi kawsaykuna ashtawan mirarichunpash. kay rikuykuna ashtawan shinchiyarichunka, apuk ukumantaka shuk shuk llaktakunapi paktachikunawan  ñaupachikuyta  riksichikrin.      
Read 2565 times Last modified on Martes, 18 Octubre 2016 14:12

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter