×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Martes, 11 Octubre 2016 05:00

Viceprefecta de Imbabura expondrá en Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales en Colombia

Written by
Rate this item
(0 votes)
La viceprefecta María Gabriela Jaramillo es una de las exponentes en la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales del 12 al 15 de octubre. La viceprefecta María Gabriela Jaramillo es una de las exponentes en la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales del 12 al 15 de octubre.
      La autoridad provincial se referirá al trabajo que se viene realizando en este territorio en materia de desarrollo social. 
Como antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible “Hábitat III”, que se llevará a cabo en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2016, en Bogotá , Colombia, se cumplirá la cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales del 12 al 15 de octubre.   En esta cita participarán exponentes de varios países. Compartirán ideas y proyectos sobre los desafíos de las ciudades en crecimiento, además de la formulación de una plataforma que se presentará en la ciudad de Quito, durante el evento “Hábitat III”.   EXPOSICIÓN   Como una de las invitadas estará la viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, quien intervendrá exponiendo el tema: “Seguridad Alimentaria y Gestión Territorial de la Alimentación”, el día 13 de octubre, a las 18h00, en el Centro de Convenciones CORFERIAS.   Su exposición planteará examinar como situar el desarrollo territorial en el epicentro de la evolución del sistema alimentario y el aporte de los gobiernos. “Será un espacio propicio para dar a conocer la labor que desde la Prefectura de Imbabura se lleva a cabo en beneficio de la ciudadanía, además podremos conocer experiencias que aportarán a nuestra provincia”, acotó Jaramillo.   Se tiene programado también  lanzar la propuesta de creación de un grupo de trabajo en que se puede formular un modelo de gobernanza colaborativo entre las ciudades y el mundo rural, con lo que se lograría establecer un sistema de observación de las iniciativas de suministro sostenible y responsable y de los planes territoriales de alimentación; intensificar las campañas de información y educación nutricional en favor de las mujeres  y jóvenes; apoyo a las políticas regionales e incidencia de las mismas.   TRAYECTORIA   María Gabriela Jaramillo fue electa viceprefecta de Imbabura en el año 2014 como binomio de Pablo Jurado Moreno, prefecto de la provincia. La joven política es ingeniera comercial, graduada en la Universidad Católica del Ecuador. Tiene una especialización en administración de instituciones de salud, otorgada por la Universidad de Las Américas.   Dentro de su trabajo como autoridad ha impulsado proyectos productivos, de riego y ambiente. Además, encabezó la creación del Centro de Protección a la Mujer y Familia Imbabureña, en donde se presta ayuda psicológica y legal a víctimas de violencia intrafamiliar. Está comprometida con el trabajo en equipo y coordinado a fin de hacer realidad las justas aspiraciones de las comunidades.  IMBABURA MARKATA KATIK PUSHAK COLOMBIA MAMA LLAKTAPI  RISICHIKUNATA RURAN  Kay chunka ishkay, punchamanta, chunka pichka  wayku (octubre ) killapi, shuk shuk llaktamanta pushakkunaman , ima shina ñukanchik llakta kakta riksichinkakuna.  Ibarra: Markata katik pushak mashika imashina ñukanchik markapi ayllukunamanta  llamkaykunatami riksichinkakuna. Kaykunaantallatakmi , kay Kito kipipash riksichinka, chunka kanchis punchamanta , ishkay chunka  wayru (octubre)kilakaman.  “Hábitat III” hatun tantakuypimi , imalla ruraykunamanta yuyay kumpitarishka killkashka pankakunata  riksichinkapak chamunka.  RIKSICHINAMANTA  María Gabriela Jaramillo, markata katik pushak amshika , kay chunka kinsa puncha wayru ( octubre) killapi , suxta pacha tutapi,  CORFERIAS tantarina wasipimi ima shina ñukanchik markapi ukkku kawsapak mikuykunamanta , muru pukuchikunamanta , tarpuykunamanta  riksichikrin.  “ Kay rikuykunapi,shuk shuk mama llaktakunamanta  shamuk mashikunapak ñaupakpi imalla ruraykunata riksichikunami mutsurishka kan ñukanchik markapak “ nirka.  Shinallatak , shuk tantarita rurashpak rantimanta rantimanta yanaparishpak, maki purarishpak llamakaykunapi ñauparinkapak munayta charikta riksichirka.  Markatak katik pushak mashika chakrakamayuk kawa; pachamama kawa; ayllukunamanta rikuykunapimi llamkan.    
Read 2416 times Last modified on Jueves, 13 Octubre 2016 17:31

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter