×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Martes, 27 Septiembre 2016 05:00

Reconocimiento al sector turístico de Imbabura

Written by
Rate this item
(0 votes)
La prefecta (e) de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, entrega los reconocimientos a los actores del sector turístico. La prefecta (e) de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, entrega los reconocimientos a los actores del sector turístico.
Actores del sector turístico, periodistas y emprendedores fueron parte del homenaje organizado por la Prefectura de Imbabura en el Día Internacional del Turismo.
En el Día Internacional del Turismo, la Prefectura de Imbabura homenajeó a los diversos personajes e instituciones que han contribuido con la difusión de las bondades y servicios que tiene la provincia de ‘Los Lagos’ en materia de turismo.   Durante la jornada también expusieron sus productos más de una decena de emprendedores y artesanos, quienes recibieron a los asistentes con una variedad de productos y ofertas de paquetes turísticos, propios de la provincia. El turismo comunitario y la gastronomía típica, dan la bienvenida a los visitantes en cada una de las parroquias, comentó Inés Figueroa, emprendedora de Timbuyacu, Urcuquí, en este evento. María Gabriela Jaramillo, prefecta (e) de Imbabura, aseguró que en temas turísticos a la provincia le hace falta mucho por hacer. “Existen muchos emprendedores y comunicadores que colaboran con el impulso a la actividad turística de nuestra provincia. Desde todo punto de vista somos privilegiados y está en nuestras manos dar a conocer la provincia las bondades de esta tierra al mundo”. Además, señaló que una de las grandes ventajas de esta provincia es que tenemos calidad de gente y hospitalidad. “Es nuestra responsabilidad mostrar a todos los turistas nacionales y extranjeros lo que es Imbabura, empezando por conocer nosotros mismos cada rincón”, recalcó la autoridad. Por su parte, Fausto Giraldo, subdirector de Turismo, Cultura y Artesanías, señaló que el objetivo propuesto, en articulación con la Comisión de Turismo de Imbabura, es trabajar en un proyecto interesante de fomento y desarrollo del turismo, para posicionar a la provincia como un importante destino. “Todas las instituciones estamos concentrados en un mismo objetivo que es Imbabura. Queremos articular planes, proyectos y programas de entidades e instituciones y hemos ejecutado compromisos de manera conjunta. Nos hemos involucrado en caravanas, ferias y distintas actividades, para fortalecer el turismo”, agregó el funcionario. COMPROMETIDOS CON EL TURISMO Antonio Morales, habita en la comunidad Chilcapamba, Cotacachi, aseguró que el turismo es importante para llevar a su pueblo a un desarrollo sostenible. “Hay muchas oportunidades para unirnos y trabajar de la mano con los emprendedores de todos los sectores. Gracias al apoyo de la Prefectura mostramos al mundo lo que es la Ruta Sagrada y el turismo comunitario de la zona”, dijo. Por su parte, Reinaldo Endara, periodista, agradeció el reconocimiento y aseguró que, como medios de comunicación, el compromiso es llevar a la provincia al mejor sitial. “Promocionamos los maravillosos parajes, cultura y gastronomía ya que hay mucho que mostrar. Buscamos, con cada reportaje, envolver al turista entre cada atractivo”. Otra de las emprendedoras de trayectoria que fue reconocida este día fue Yolanda Cabrera, quien con la preparación del tradicional Yamor, ha hecho conocer la gastronomía típica de Otavalo al mundo. “Me siento muy emocionada por el reconocimiento que hemos recibido. Estamos compartiendo felices, con quienes somos parte del turismo imbabureño. En las fiestas recibimos a muchos visitantes, ya que estamos prestos para dar lo mejor de nosotros. Los turistas dan vida al turismo y por eso hacemos el mejor esfuerzo por brindar servicios de calidad”. Mientras que, Rolando Cangás, representante de Corporación “La Choza”, dijo que este tipo de reconocimientos motivan el turismo comunitario y agroecológico y a todos los emprendimientos que generalmente son invisibilizados. “Nos compromete a seguir trabajando por Imbabura, ya que nuestra corporación brinda gastronomía, arte, cultura y turismo comunitario”.   SUMAK RIKUCHIKUNAPI LLAMKAKKUNAPAK PUNCHAPI  Sumak rikuchikunapi llamkak mashikunaman yuyarinakunata rikuchirkakuna, paykunapak punchapi.  Ibarra:  Sumak rikuchikunapak yuyarina punchapi, willachikunapi  yanapashkamanta, llamkaykunapi ñaupakman katimushkamanta mashikunaman yuyarinakunata kunakurka, apuk ukumanta.  Kay punchapillatakmi shuk shuk llaktakunamanta siraykuna, mikunakuna kawa llamkakkuna tiyarka, chayamantami Inés Figueroa, Timbuyacu kuskamanta, Urcuquí kitimanta mashika “ Sapan punchakunapimi sumak rikuchinakunamantaka riksichinakunchik,  shinallatak kumpitanchik shamupankichik “ nirka.  María Gabriela Jaramillo, markatak katik pushak mashika Ashtaka mashikunami mushuk  sumak rikuchikuna kawa llamkankuna, ayllukunapash ima shina riksinkapak shamuk mashikunata chaskinkapak hatun yachaykunata charinkuna, may na yupay ushana sumak kuskakunami tiyan  “ nikurka.  Fausto Giraldo, suak rikuchimanta llamkak mashika” Tukuyllla Imbabura markapi sumak rikuchi kawa llamkakkunami imalla ñukanchik marka charishkapi yuyayta churashpak ñauparinchik, kaykunata shuk shuk  llaktakunaman riksichishpak” nirka.  SUMAK RIKUCHI LLAMKAYPI WANKURIMANTA.  Antonio Morales, Chilcapamba runa llaktamanta “ Shuk shuk ruraykunami tiyan maki purarinkapak, apuk uku yanapakpi Cotachi kitipi sumak rikuykunata  pachamamapi kawsakkunaman riksichi ushashkanchik “ nirka.  Reinaldo Endara, willachik mahsika “ Willachik kawa llamkaykunapi, sapan punchakunapi sumak rikuchikunapi riksinkapak shamuy tukukkunaman s shunkupi tarpunchik “ nirka.  Yolanda Cabrera, Otavalo kitimanta, Yamor kawa kawsayta kawsak mashika” Shunkumanta tukuy punchakunapi sumak rikuchikuna ashtawan riksirishpak, ashtawan mirarishpak katichunmi llamkanchik, kay rikuchikunami ashtan ñukanchik markamanta llamkanakunapi yuyayta kun” nirka.  Rolando Cangás, Corporación “La Choza” Mikunakunapi, sapi kawsaymanta ashtawan mirarinkapak, ashtawan ñaupakman katinkapakmi kay yuyari kuykuna kan “ nirka.  
Read 2848 times Last modified on Jueves, 13 Octubre 2016 17:36

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter