×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Martes, 06 Septiembre 2016 05:00

Prefectura coordina acciones en beneficio del sector rural

Written by
Rate this item
(0 votes)
Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, coordina acciones en beneficio de las comunidades de la parroquia González Suárez. Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, coordina acciones en beneficio de las comunidades de la parroquia González Suárez.
Moradores de las comunidades Pijal Alto y Pijal Bajo solicitan el inicio del proyecto de agua de riego en su sector.
Cerca de 200 comuneros de la parroquia González Suárez, cantón Otavalo, visitaron la Prefectura de Imbabura. El pedido colectivo fue el inicio del proyecto de agua de riego en las comunidades Pijal Alto y Pijal Bajo, que hace décadas han solicitado para mejorar la producción en su sector. Manuel Catucuago, presidente del GAD Parroquial de González Suárez, señaló que la comunidad se encuentra preocupada con respecto al tema de agua de riego, pero los habitantes se han unido y como dirigentes, buscan gestionar por un beneficio común. “No tenemos los recursos suficientes, pero colaboraremos con lo que esté a nuestro alcance, somos comunidades unidas y podemos aportar con trabajo, mingas y cualquier tipo de acciones. Sabemos la voluntad que existe desde la Prefectura y esperamos que este pedido tan necesario se haga realidad”, agregó la autoridad parroquial. Mientras que, Manuel Imbaquingo, presidente de la Pre Junta de Aguas de Riego de Pijal, comentó que los habitantes tienen la voluntad de trabajar juntos en bien de la comunidad. “Somos aproximadamente mil habitantes que se beneficiarían con este proyecto. Nuestras comunidades viven de la agricultura y el agua de riego es un aporte fundamental para el sustento económico de nuestras familias”, añadió. TRABAJO MANCOMUNADO El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, dijo sentirse satisfecho por ver a una delegación tan completa y unida por el desarrollo de sus sectores. “Esta es su casa y estamos muy contentos de tenerlos aquí. Tenemos toda la voluntad de intervenir en las comunidades y a pesar de la crisis económica, iremos buscando alternativas y soluciones para cumplir con sus requerimientos. Queremos hacer una minga de voluntades, para que la población también aporte con esta obra tan anhelada”. Durante un recorrido realizado por el sector la autoridad provincial y funcionarios verificaron la posibilidad de realizar la perforación. “Estamos implementando un nuevo modelo de relación con la comunidad y caminamos juntos en bien de su bienestar. Mantuvimos una reunión con el prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, y ha dado la autorización para que en el mes de octubre se realice la perforación en la zona de Pijal”, aseguró. Por su parte, Pedro Loyo, director de Recursos Hídricos de la institución provincial, manifestó que se necesitan aproximadamente 40 mil dólares para comenzar con la perforación. “Esta es una primera etapa para saber qué cantidad de agua existe y debemos hacerlo con autorización de la Secretaría Nacional del Agua. Aspiramos que podamos obtener de 40 a 60 l/s y en la segunda etapa se realizará la distribución del agua de riego. Esta es su casa y estamos dispuestos a trabajar con ustedes”, finalizó el funcionario. APUK UKUMANTA  RUNA LLAKTAKUNAPI LLAMKAN. Pijal Alto shinallatak  Pijal Bajo llaktamanta mashikunami  chakrakamayuk kawa mañaykunata ruranakurka. Ibarra: Otavalo kitipi, González Suárez kitillimanta ,  Pijal Alto shinallatak Pijal Bajo runa llaktapi kawsak mashikunami chakrakamayuk kawa ashtawan mirarinakunkapak, yakuta allpakunaman aysankapak mañaykunata rurarkakuna. Manuel Catucuago, González Suárez kitillitak ñaupakman pushak mashika “ Yakuta , ñukanchik allpakunaman chayachinkapak mutsurishka kakpimi, tukuylla ayllukuna tantarishpak, mañaykunata rurapanchik, llamkanakunapi, imalla paktachinakunapi tukuykunami pakta kashun “ nirka. Manuel Imbaquingo, chakrakamayuk kawa llamkaykunamanta rikuk mashika , waranka yalli mashikunami kanchik , kay rikuykunapi llamkakkuna nishpak mañaykunata rurankurka. TANTARISHPAK LLAMKAY Pablo Jurado, markata ñaupakman pushak mashika “Shina tukuylla tantarishpak, maki purarishpak pakta kashpallami , imalla yuyaykunata , mañaykunata paktachi ushankichik, kaykunata rikushpami kushikunchik, kikimkuna pakta kakpi, iam shinapash rikurinkami nirka Tantarikunami charishkanchik Pichincha markata ñaupakman pushak mashiwan , kaykunapika  Pijal llaktapi  yaku tiyashkata utukushpak llukshi ushanalla kashkata riksichikurka. Pedro Loyo, allpa mama ukupi tiyak yakumanta rikuk mashika “ Kallaripika chusku waranka kullkikunatami charina kanchik, utukushpak yapa, ashalla yaku tiyakta yachankapaklla nishpak riksichikurka.
Read 2731 times Last modified on Jueves, 13 Octubre 2016 16:49

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter